lunes, 28 de noviembre de 2016

(precisamente)























de la luz
su desmayo
a las seis
la periferia del poema
y ese hilo
insurgente
que combate las horas
de la luz
la posibilidad del lenguaje
y su textura
concebida
en resplandores
los perros de la infancia
en el fondo
entreabriéndose
ese murmullo
ese castigo
(para no seguir para no seguir)
un gorrión muerto
y lagartijas
ninguna fundación
ninguna primavera
a veces sólo nada de la luz.

foto: lori vrba

lunes, 19 de septiembre de 2016

(porque me dueles)
























ahora miro de otro modo
y nadie sabe
que en realidad invento estatuas
para llenar el hueco
(nadie sabe el porqué de los hilos)
miro la luz
cuando se yergue
con su anarquía
de sugerencias
y miro el diminuto universo de una cuchara
lo atribulado
las sombras encogidas
la ansiedad de las nubes
su lenguaje de márgenes

miro las úlceras
y las arrugas
la belleza más mística
de los ojos huidos

miro a los hombres
con su follaje en círculo y su corte de abejas
las manos todas padre
para rezarte miro 
porque me dueles
como duelen los muertos
que no quieren morir

nadie sabe el porqué de los hilos
ni adónde regresar.

foto: rosie hardy

martes, 13 de septiembre de 2016

(para la poesía)























no hay ningún secreto
para la poesía
quizás decir
océano
con peces en la boca
y que sea un principio de tristeza

decir después
un susurro de lluvia
que sea llanto
que sea nido

un agua solitaria
una ciudad velada

para la poesía

iguanas
zócalos
costumbres
árboles
insectos
y vísceras

lo silencioso
y lo tachado

la duda
la duda
la duda
y la desobediencia

para la poesía

ese certero afán por la intemperie.

foto: lori vrba

sábado, 4 de junio de 2016

(era junio)




















  


nos excedía
todo lo desvelado
y su propagación de boca en boca

nos excedía el pulso
de lo prohibido
antes de que tuviera nombre

tú llevabas una ciudad en la espalda
con sus secretos vicios
y sus casas de nieve
                                              
(yo un zumbido de agua tibia
y estaciones al sol)

era junio
—lo recuerdo
lo escribí—

nos quedamos cobardes
no hubo más secuelas.

foto: brooke shaden

sábado, 21 de mayo de 2016

(te doy gracias)














por los pasteles rojos y verdes
de plastilina
por los nombres pensados
iguales en su reto
por los globos de agua
y los cepillos como lanzas
por la curiosidad de los decimales
por tu número doble
y favorito
—el noventa y nueve—
gracias
por rescatar
en el aire el asombro
la cercanía
por esa luz de origen en patines
por ese mundo
de titánicas pompas
y su alboroto de baquetas.

  [a Cristina]
foto: lara zankoul

jueves, 28 de abril de 2016

(paradigma)























lo recién aprendido
brilla
se pavonea
y se subraya

lo extraordinario
es recordar
cuando el silencio
era la causa.

foto: jerry uelsmann

lunes, 25 de abril de 2016

(destello)

















fui concubina de todos mis poemas
me elegían
yo paciente
me entornaba

me escuché
tuve orgasmos silenciosos
tuve injertos
tuve otras como yo

(me entornaba)

fui libélula
y volé sobre un río
y fui árbol y fui nombre
yo entornada
yo epidemia
yo escribiendo 
yo
por si la luz
o su suave prestancia.
foto: silvia grav

jueves, 21 de abril de 2016

(a dos mundos)

















y que la lengua encuentre
un espacio
en los alrededores

un arrabal de adverbios sin someter
otro sol
otra arena

que encuentre la partitura
y el secreto
su parábola y su latido

que nos desdiga
si hay un hilo a dos mundos—  
y nos usurpe.
 foto: lara zankoul

sábado, 5 de marzo de 2016

(afinaciones)
























afinar el lenguaje
con tonos subconscientes
y hacer posible el agua
como si la palabra se mojara en tu boca
y comprendiera

afinarlo
y temblar cada verbo 
con su humedad sagrada
su diapasón
y su ternura

afinarlo
entre lo concedido
y lo improbable
—en lo casi azul—
que vuelva y resucite.

foto: chema madoz

martes, 1 de marzo de 2016

(que todo empieza)




















que todo empieza
en la terraza de unos ojos
en un espacio de trenes quietos
en un espacio
de humo y vibraciones
que todo empieza
si pronuncias octavas
y nos cruzamos
si minuciosamente me rindo
y te penetro.

foto: rodney smith

Buscar este blog