Mostrando entradas con la etiqueta (con) versando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (con) versando. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

(con) versando con Ángel Muñoz




Estuvimos en Leganés, él, Ángel Muñoz, nos citó allí, en su barrio, y como era de esperar no sólo se sintió cómodo, sino que también fue una pequeña ayuda para su nerviosismo inicial.

Nos contó sus proyectos, nos habló de su obra, de su propia evolución e hicimos algunas reflexiones sobre su brevísima forma de escribir. Parece que Ángel buscara decir con las mínimas palabras lo que carece de ellas, como si con la condensación y ayudándose del simbolismo fuera posible arrojar un poco de luz sobre lo invisible o lo indecible. Esa es la idea que me transmitió: la difícil búsqueda de lo esencial.

A la hora de preguntarle como quería aparecer (ese "título" que ponen los chicos a modo de presentación), dijo sin pudor que poeta le venía grande y el mismo —como podréis comprobar— eligió ser “persona a secas”. Definición que, bajo mi punto de vista, abarca toda una inmensidad.

No os cuento más, para verle y escucharle:


Si os interesa seguir sus pasos, su blog:



Muchas gracias, Ángel, un placer conocerte (al fin) y charlar contigo.
                                                                                                                 

viernes, 30 de marzo de 2012

(con) versando con Alejandro Céspedes





No hacemos huelga porque no tenemos jefe ni patrón, ni siquiera un sueldo. Hacemos “con versando” por absoluta pasión y la pasión no entiende de huelgas. Quizá en ese sentido vamos un paso por delante, personalmente creo que no necesitamos una reforma laboral, sino una reforma integral y cuestionarnos más. Infinitamente más.

Charlar con Alejandro Céspedes en estos momentos de su trayectoria vital supone justamente eso, cuestionarse y sumergirse de su mano en la ontología de la propia existencia.

Pasamos una tarde estupenda y hablamos mucho. Irremediablemente, y a pesar de mi insistencia por volver sobre algún poemario anterior, “Topología de una página en blanco” nos ocupó de pleno.

Él es tan fascinante como encantador y por alguna extraña asociación de ideas, mientras charlábamos, a mí me venían a la mente unos versos de Neruda, concretamente de un poema de Residencia en la tierra que se titula “El desenterrado”: “y maderas nocturnas le rodean,/ y en él aún duermen palomas entreabiertas/ con ojos de cemento subterráneo”.

No está todo. Nunca está si acaso existe:


Os dejo el enlace de su página donde podéis descargar sus libros:


Alejandro, decirte gracias seguramente sea escaso, tú lo sabes, pero gracias, muchísimas gracias.


[en la foto: Eco (¿no es preciosa?)]

viernes, 16 de marzo de 2012

(con) versando con Carlos Salem




Si fuera un accidente geográfico, como decíamos en aquellos juegos  en los que sin saberlo ejercitábamos el arte de la metáfora, sería una catarata. Las palabras le fluyen en cascada y con esa caudalosa e intensa verticalidad conversa y escribe Carlos Salem.

Volvimos a los diablos azules porque Pilar no sólo acoge la poesía por la noche, también se implica y una vez más, con la mejor de las sonrisas, nos abrió las puertas por la mañana. Muchas gracias, Pilar.

Él, Carlos, a la hora de hacer poesía cree en la magia profunda y sencilla de las palabras. No necesita nenúfares ni alazanes para enfrentarse a los afectos y a la vida, simplemente oye el pulso del agua en los grifos de cada día y se deja llevar:


Si queréis seguir sus pasos:


Gracias, Carlos. Un millón de gracias por dejarnos espiarte, por tu cercanía, tu apasionada conversación y tus poemas.

viernes, 2 de marzo de 2012

(con) versando con Cecilia Quílez




Creer que se puede explicar la intimidad del proceso de escritura (especialmente en poesía) es un error, ni siquiera el propio autor puede.  Sin embargo el gesto, la voz y la mirada complementan de alguna forma los versos. Eso es precisamente lo que sucede cuando te acercas a Cecilia Quílez, al menos a mí me ocurrió. Transmite serenidad, familiaridad, cercanía y hogar.

Ella transforma los acontecimientos en experiencias y viceversa. Y además lo hace con una poesía que envuelve con su carga de imágenes y su simbolismo. Su particular enfoque escruta el interior y aún cuando conversa parece estar pensando más allá, como sumergida en otras profundidades.

Estuvimos en su casa, en una preciosa terraza con Gabriel (su perro), un vino y sus poemas:



En su blog un poco más de ella:



Gracias, Cecilia, por permitir esta pequeña invasión en tu universo. Fue un placer disfrutarte y escucharte. Muchísimas gracias.

viernes, 17 de febrero de 2012

(con) versando: Poesía A3
















Hoy, como en alguna otra ocasión, traemos un “con versando” especial. No hay charleta, el diálogo es más íntimo y secreto, es el de los versos. 

Como ya sabéis, el pasado viernes estuvimos en la Biblioteca de Dávalos, en Guadalajara, Elvira Daudet, Carmina Casala y yo. No estuvimos solas, nos acompañaron, además de un respetuoso y entregado público, el poeta Rafael Soler, que tuvo la amabilidad de presentarnos, y Chema Abascal con su delicadeza y saber hacer a la guitarra. 

Qué decir. Yo creo que hubo magia y poesía y, aunque no está todo (el tiempo, siempre el tiempo), el equipo de veoguada ha conseguido captar un trocito de lo que fue. Espero que lo disfrutéis: 


Desde aquí mi agradecimiento más sincero a todos los que lo hicieron posible,  sobre todo a Elvira y a Carmina. Ha sido para mí un auténtico lujo recitar con tan grandes poetas. Gracias.

*Permitidme que añada la preciosa reseña que nos ha hecho Amando Carabias en su bitácora:


Mil gracias, Amando, por tu generosidad, tu inagotable seguimiento y tus palabras.

viernes, 3 de febrero de 2012

(con) versando con Toño Benavides

.


Sereno, profundo y lúcido. Esas serían las palabras que elegiría para definir a Toño, las mismas que, junto con visual, utilizaría para definir su poética. Entendiendo que la serenidad para él es el “puente” con el que muestra un bullicioso e intranquilo interior que no deja de gritar.

Poeta ilustrador. Ilustrador poeta. Lo que está claro es que la imagen va con Toño Benavides, como un tapiz antiguo, desde siempre:


Podéis leerle en su blog:


Para disfrutar sus ilustraciones:


Toño, gracias por un desayuno con churros tan especial. Fue una delicia charlar contigo, muchas gracias.

jueves, 19 de enero de 2012

(con) versando con Giovanni Collazos

.


A Giovanni Collazos le gusta definirse como madrilimeño, llegó de Perú escribiendo una poesía adolescente que no mostraba a nadie, y en España, concretamente en Madrid, creció no sólo como persona, sino también como poeta.

Es un poeta en continua construcción, tal vez la inquietud que todos tenemos al enfrentarnos al mundo de la palabra a él se le duplica intentando fusionar las dos culturas que le habitan: “Aún no llego a ser el poeta que quiero. Hay un pequeño dragón en mi pecho que no llega a crecer del todo (…)” Personalmente creo que nunca se llega a ser el poeta que uno quiere, pero él está en el camino y una prueba de ello es que tiene un estilo, precisamente “mestizado”, que le distingue y afianza cada día.

Todavía no ha editado ningún poemario, ha sabido contener los impulsos iniciales de verse negro sobre blanco y ahora no tiene prisa, es consciente de que el tiempo es un factor esencial para el reposo y la madurez. Sabe que llegará.

Como no podía ser de otra forma, nos convocó en un restaurante peruano, El Cholo, y allí, en ese trocito de Perú en la zona de San Bernardo en Madrid, con un vaso de pisco, nos contó:


Sigue modulándose y creciendo, lo podéis comprobar en su blog El plebeyo:


Gracias, Gio, un millón de gracias por tu sinceridad y por tu poesía. Fue un placer conocerte y charlar contigo.

[foto: mery caos]

viernes, 6 de enero de 2012

(con) versando con Ana Pérez Cañamares

.


Ella citaba a Adrienne Rich para explicar su poética, sin embargo no dejaba de volver a Jorge Riechmann. Mientras, yo le prometía traer algo de él para hacer esta pequeña reseña y, al término de nuestra conversación, ya tenía la frase de Riechmann, la recordaba del final de una fabulosa entrevista de la que os dejo el enlace porque merece mucho la pena:


“El capitalismo es un orden social caníbal, y yo aspiro a dejar de devorar a mis semejantes.” Sin temor a equivocarme, puedo decir que es exactamente a lo que aspira Ana Pérez Cañamares. Desde casi el primer instante sus ojos transmiten esa inquietud por el otro, por los demás, así lo reflejan sus poemas. 

Ana llega a la poesía como el que regresa a su primer amante y ahora se siente tan íntimamente ligada a ella que es, sin titubeos, el centro de su vida. Una poeta comprometida, guerrillera de palabras que ya venía indignada de casa

Os encantará escucharla: 


Mantiene su blog con el mismo mimo que una habitación de su casa, y no sólo comparte sus poemas, sino que, fiel a esa mirada inquieta, muestra y presenta generosamente a otros colegas: 


Muchísimas gracias, Ana, de corazón, por tu patio, tus poemas, por ti.

viernes, 23 de diciembre de 2011

(con) versando con Bárbara Butragueño

.


En el último “con versando” de 2011 queríamos una poeta especial y creo que, del panorama actual de jóvenes poetas, hemos tenido una de las mejores: Bárbara Butragueño.

Una joven poeta que bucea en su mundo interior con una profundidad casi contagiosa. Su poesía es ella, pero somos todos.

Nuestra cita tuvo lugar en el Parador de Sigüenza y a pesar del frío nos arriesgamos a disfrutar del sol de diciembre en un precioso patio donde quedamos irremediablemente atrapados con el recitado de Bárbara, con su búsqueda y su honestidad. Mentiría si no dijera que en algunos momentos mis ojos se empañaron y tuve la sensación de ese pequeño trance que transporta...

Os dejo también los enlaces de sus blogs y la recomendación de que no os la perdáis, es increíble:




Bárbara, un millón de gracias por conmocionarnos, de verdad fue fascinante tenerte así de cerquita y escucharte.


A todos, FELICES FIESTAS.


jueves, 8 de diciembre de 2011

(con) versando con Gsús Bonilla

.


Natural, espontáneo y tierno, así es Gsús Bonilla, y como su poesía, intenso.

Sus poemas tienen la conciencia profunda de lo cotidiano que busca fundir la memoria del pasado y el presente para intentar un futuro mejor.

No tuvo ninguna duda a la hora de elegir un sitio para “con versar”: Vallecas, su barrio, que no sólo llena su boca cuando lo nombra, también hace brillar sus ojos. Él, más que poeta, o quizá por encima de, se siente “ciudadano” y así nos lo hizo saber. Hacía mucho frío, sin embargo su vitalidad casi invasora lo contrarrestó con creces:


Se nos quedó corta la conversación, pero como él mismo asegura, a veces no es necesario explicar más, sus poemas hablan por sí solos de él y de su mundo. De todas formas podéis conocerle un poco más en su blog:


Gsús, tenías razón, tus poemas “abrigan”. Muchísimas gracias.

viernes, 25 de noviembre de 2011

(con) versando con Olaia Pazos

.


Estuvimos charlando en los Diablos Azules, Pilar tuvo la amabilidad de abrir un lunes por la mañana para que pudiéramos hacerlo (mil gracias de nuevo, Pilar). Ella, Olaia, nos contó sobre su "Bipolar", nos habló de Aurora Río, de su disco, del teatro, nos recitó en gallego, nos cantó… e inevitablemente nos rindió y nos conquistó. Imposible resistir su magnetismo:


Podéis seguirla en su blog:



Gracias, Olaia, infinitas gracias por una mañana diferente y fantástica. Un auténtico lujo disfrutarte y "con versar" contigo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

(con) versando con Ana Montojo

.


Ella, Ana Montojo, es visceral, llega a la poesía después de la peor tragedia que le puede suceder a un ser humano y la poesía, en cierta forma, la salva.

El pasado año 2010 ganó el Blas de Otero y casualmente hoy se lo entregan en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Majadahonda, en Madrid, a las 8 de la tarde.

Sus versos no dejan indiferente a nadie, por desgarrados y auténticos, pero es mejor que lo comprobéis vosotros en esta distendida y agradable charla que mantuvimos:


Para más información os dejo también el enlace de su blog:



Gracias, Ana, muchísimas gracias, por el desayuno, los poemas, por abrirnos las puertas de tu casa y un poco las de tu corazón. Por ti.

¡¡Disfruta mucho hoy!! Te lo mereces.

sábado, 29 de octubre de 2011

(con) versando con Carmina Casala

.


Nos recibió en su casa de Sigüenza con la mejor de sus sonrisas y un exquisito té moruno que prepara como nadie.

Fue un placer disfrutar sus versos y sentirla tan cercana. Sin lugar a dudas es una grandísima poeta que aborda los principales temas del amor, la existencia y la muerte con una voz tan íntima como bella. Quizás no conseguimos descifrar muchos de sus misterios poéticos (imposible en media hora) y como ella misma dice: “No basta una conciencia de palabras/ para desentrañar el límite y la duda”, y, efectivamente, no basta. Sin embargo, pienso que merece la pena asomarse a su apasionante obra para descubrir su visión del mundo y “otros” horizontes, los de ella, los de Carmina Casala.

Espero que disfrutéis esta entrega de “con versando”:


Un millón de gracias, Carmina, por ti y por regalarnos tu magia y tu poesía.

viernes, 14 de octubre de 2011

(con) versando con Luis Oroz

.


Una forma muy dulce al recitar. Un pequeño temblor de emoción. Madrid. Un atardecer septembrino y Luis Oroz con su instinto hecho poesía y viceversa…


Podéis descubrir más sobre él en sus blogs:

http://poesiadelinstinto.blogspot.com/

http://elcalordelpensamiento.blogspot.com/

Gracias, Luis, por compartir, por tu poesía, por ti  y, sobre todo,  por una inolvidable y preciosa tarde. Un lujo tenerte.
.

jueves, 29 de septiembre de 2011

(con) versando: "V encuentro de poesía en la red"

.


Hoy es jueves de los que sí. De los que toca con-versar, sin embargo el diálogo de este con-versando es un poco especial. Acudimos a Sigüenza al "V encuentro de poesía en la red", que más allá de ninguna otra consideración es (somos) un grupo de personas unidos por el amor a la poesía.

Allí estuvimos compartiendo versos y este es el pequeño resumen de lo que ocurrió en la bella ciudad del Doncel:


No está todo (sería imposible) y, seguramente, tampoco todos. A bote pronto, veo que faltan algunos poetas que sin estar quisieron regalarnos su poesía: Elvira Daudet y Rafael Soler; falta Terly que no pudo asistir y del que también tuvimos un poema; Fernando Jiménez Ontiveros que asisitió y se encontró indispuesto; y falta Zuñi, al que todos recordamos con cariño emocionado y que, de alguna forma, también estuvo: siempre está.

Gracias a todos por un fin de semana diferente y pleno de poesía, permitidme  agradecerle a Carmina Casala que nos honrara con su presencia, grandísima poeta, que, aún sin tener blog, se acercó a compartir con nosotros, todo un lujo sentirla tan cercana.

Y por último, gracias a Ana Montojo por una perfecta organización y —cómo no— un millón de gracias al equipo de veoguadatv, por esa apuesta arriesgada e impagable de estar siempre al lado de la cultura y el arte.


*Nota: Hay algunos más que no aparecen en el vídeo, me lo ha hecho notar Amelia Díaz (que se encuentra entre los "damnificados"), sólo deciros que los que no estáis es porque os salisteis de plano: la cámara se enfocó al atril... ya lo siento.



[foto: Nunci Vaamonde]

jueves, 15 de septiembre de 2011

(con) versando con Carmen Garrido

.


Volvemos a "con versar". Carmen Garrido ha sido nuestra primera poeta invitada en esta segunda temporada. Su magnetismo, su poesía, su forma de decir, su pasión, su acento. Todo. Todo en ella enamora, y así sucedió.

Estuvimos en Debod con viento, sol y poesía. Fue emocionante.



Gracias, Carmela, un millón de gracias por tu calidez, por dejarnos asomarnos a tu alma, por ti que contienes bosques y océanos, por el universo de tus ojos y la luz de tu sonrisa.
.

viernes, 22 de julio de 2011

(con) versando con Santi Tena

.


Poesía al viento con Santiago Tena, casi debería ser el título de este (con) versando que podéis ver:



Poeta de férreas convicciones, tan sincero como intenso. Compartió sus versos desde esa serenidad que le acompaña en los últimos tiempos, nos explicó cómo elige libremente su expresión y cómo ha ido evolucionando en las distintas etapas.


Gracias, Santi, mil gracias por ti y por tu tiempo, espero que Natalia nos haya  perdonado el retraso.
.

viernes, 8 de julio de 2011

(con) versando con Batania

.


Si hay alguien que no necesita presentación, y mucho menos en el mundo de los blogs, es él: Batania.

 

Un poeta diferente, con una voz que se eleva por encima de la media porque tiene el tan difícil sello de lo auténtico. Yo dudé al presentarlo, ya intuía que su mismo nombre encerraba parte de su propio misterio y quise que nos lo contara...


En algunos momentos de la conversación me recordó a los poetas viscerealistas de Bolaño, en otros me hizo reflexionar sobre la coherencia (él es muy coherente, a pesar de sus aparentes contradicciones), también es tierno, aunque no le guste reconocerlo, lector empedernido y líder, esto último quizás sin convencimiento, pero es un hecho.

Sus blogs:



Gracias, Batania, porque, como en todo lo que haces y a pesar del ruido que en ocasiones nos impidió la concentración, te entregaste y fue apasionante escucharte. Muchas gracias.

[foto: Santi Tena]

viernes, 24 de junio de 2011

(con) versando con Antonio Porpetta




Nos abrió generosamente las puertas de su casa y “con versamos” sobre su poética, su obra y sus viajes. Antonio Porpetta, no sólo escribe, sino que, desde hace tiempo, divulga la poesía por distintos lugares del mundo.

Amigo de José Hierro y Luis Rosales, entre otros, su vida ha sido, es y seguirá siendo el lenguaje y la palabra; un gran poeta, una excelente persona y por ende un magnífico conversador, podéis comprobarlo:


También tiene un blog donde nos va mostrando sus poemas y un poco de sí mismo:


Mi querido poeta, la conversación contigo adquirió el sentido de verdadera, dinámica y enriquecedora, todo un honor: muchas, muchísimas gracias.
-

viernes, 10 de junio de 2011

(con) versando con Fernando Sabido




Hoy es jueves, jueves de los que toca “con versar”, y fieles a nuestra cita quincenal nos acercamos de nuevo al Parador de Alcalá para charlar con alguien que vive de forma intensa la poesía: Fernando Sabido.


Él es un hombre de abrazo fuerte y sincero; tiene raíces cordobesas, es poeta, pintor, bohemio y republicano. Nos habló de sus libros, de la antología de poetas del siglo XXI, de sus inquietudes, de su indignación ante la injusticia, nos recitó algunos de sus poemas y nos conquistó. Creo que no necesita más presentación, pero por si acaso queréis ampliar información os dejo los  enlaces de sus blogs:







Gracias, Nando, por compartir(te) y por este ratito tan, tan entrañable.

Buscar este blog