Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de noviembre de 2017
martes, 27 de junio de 2017
(a oscuras)
un lenguaje
con señales de luz
para los abandonados
los que han perdido el
sueño
mueren
mueren
por la piel de los árboles
por una gárgola
por si les tiembla el mundo
siempre solos
siempre a oscuras
mueren
mueren
van al médico
se hacen pruebas
nada tienen
siempre solos
se hacen ápice
y mueren
mueren
con la polilla en el armario
y la vela que encienden cada noche
por si un ángel
o un amor
en las noticias
mueren
—no lo saben—
los que han perdido el
sueño
siempre solos
siempre a oscuras.
foto: misha gordin
martes, 13 de septiembre de 2016
(para la poesía)
no hay ningún secreto
para la poesía
quizás decir
océano
con peces en la boca
y que sea un principio de tristeza
decir después
un susurro de lluvia
que sea llanto
que sea nido
un agua solitaria
una ciudad velada
para la poesía
iguanas
zócalos
costumbres
árboles
insectos
y vísceras
lo silencioso
y lo tachado
la duda
la duda
la duda
y la desobediencia
para la poesía
ese certero afán por la intemperie.
foto: lori vrba
viernes, 20 de marzo de 2015
"Este cuento se ha acabado" Poesía (2014-1977)
Yo no suelo recomendar libros de poesía, creo que uno llega
a ellos porque previamente hay una búsqueda, una necesidad que nos vincula a
determinado poeta, a su obra, en resumen: una causalidad. Así me sucedió a mí con Luis Miguel
Rabanal.
Su manera de decir, de indagar, su mirada que convoca y
sugiere, su percepción, su extrema sensibilidad y una extensa obra poética han
dado lugar a un libro que hoy, en contra de mi costumbre, sí quiero recomendar con vehemencia y admiración: “Este cuento
se ha acabado”, una joya que lleva consigo un frontispicio de Antonio Gamoneda, un prólogo
de Tomás Sánchez Santiago y un epílogo de MJ Romero, ¿se puede pedir más?
Anótenlo y no se lo pierdan, el profundo conocimiento de
este hombre-poeta es un auténtico regalo para cualquier lector de poesía.
(mon
amour firestone)
Lo mejorcito de la autopista
es viajar contigo, claro,
y después los parkings no
vigilados
donde poder acariciarte más
a gusto.
Es este nuestro trato: tú
conduces
y yo toco tus rodillas
metálicas,
humildemente tuyo. En
ocasiones
tus nervios no me permiten
jugar
como quisiera y me llamas
suicida,
pero son las menos.
Mejor que todo eso es volver
a nuestra casa, y ducharnos,
y contar
los accidentes que tuvimos
con fortuna,
y engrasar nuestra
complejísima
ortopedia.
De O podríamos amarnos sin que nadie se entere (1988-1989)
*Pídanlo ya en su librería o en la web de la editorial: AQUÍ
lunes, 29 de septiembre de 2014
(bailarina de agua)
a Pilarín, que se ha ido esta madrugada
reclamo
lo innumerable de los peces
como una realidad
posible
lo reclamo
ahora que te vas
azul de la morfina
inacabada
y triste
primeriza y pequeña
(ya viene / no te asustes)
la escucho
como un rumor de invierno
que se anuda a la sangre
indecible
resbalando
como esa bailarina bajo el agua
que crecía contigo
y jugaba en el porche
no te asustes
sigue su baile
(tan sólo cerrará tus párpados).
(tan sólo cerrará tus párpados).
foto: brooke shaden
martes, 10 de diciembre de 2013
(llegarás tarde)
llegarás tarde
y hay esa niebla
de diciembre
que cubre resonancias
y nos dilata
como si no supiéramos estar
nadie puede pedir explicaciones
a los violines
desafinados
mas luego
en la homilía
de tu cuerpo y el mío
entre un tequila y otro
después
con la respiración entrecortada
sabrás por fin
que esta soledad no se termina
y sólo nos prorroga
en las paredes
que poco a poco
se hacen tumba
y cementerio
para leernos
amor para leernos.
foto: belovaan
jueves, 7 de noviembre de 2013
(resistencia)
si todavía anidas
en las acacias
sin ningún orden
y recuerdas el vaho
de lo vivido
mientras sucedes
con un soplo de voz
hacia el insomnio
si persiste el perfume
de un verso
allí donde arde desde siempre el mundo
y los párpados caen
deshilvanando
lo irrevocable
en las fisuras
que te interrogan huérfana
si todavía el aire
y la leve caricia
y los ríos el mar
y el azul más azul
que heredaste de todas las ternuras
si todavía
vértigo y sombra
te buscas
en las noticias
y en las esquelas
si todavía
vértigo y sombra
te buscas
en las noticias
y en las esquelas
escribe / escribe
y que se aquiete el agua.
y que se aquiete el agua.
foto: beloovan
martes, 29 de octubre de 2013
(la mirada)
si salieras al mundo
mirando lejos
y sucesivamente,
si observaras que no existe belleza
en la lluvia que moja
y pudre algunos ojos,
si supieras de las alcantarillas
como esperanza
de un refugio más justo
y niños que se lavan con orines
y juegan con las ratas,
si salieras a oler el hambre,
la condición no humana del que pide
sometido y abierto,
triturado y sin tregua
con su cartón de vino
y su noche tan pálida,
si vieras que se quiebra como tú
y sufre como tú
y como tú no tiene ningún dios
para salvarse,
para salvarse,
si sintieras el llanto y el dolor
en los últimos límites, allí
donde nadie perdura,
si salieras al mundo y no se te olvidara.
foto: roger ballen
lunes, 30 de septiembre de 2013
(la casa)
no sabes qué decir
a las cosas caídas que se cruzan contigo
ni cómo se alojaron
en tu alcoba
con su lengua de hule,
no sabes la sonrisa de la araña
ni tampoco te importan los glaciares,
te acuerdas
de otra casa dentro de ti,
otras veces,
cuando estar sola sólo era alumbrar
un arco iris
o simplemente ser un árbol,
cuando, con otra voz, los lápices
decían la mudez
del espliego
y no existían ojos recortados
ni muñones,
cuando despacio criabas a tus hijos
y la casa era bella
y la casa era bella
y era isla sublevada a la penumbra
y el cuerpo, entonces sí,
hallaba las palabras.
foto: roger ballen
domingo, 15 de septiembre de 2013
(reflejarse)
rescatar
el ruido amortiguado
de la duda
a través de otro cuerpo
someter
el temblor de la carne
a otras horas
a otra lengua
hacerlo
con una lentitud de río y polen
con la noche cumplida
y la fe del asombro
porque quizás ahí
en la inercia del tacto
donde nada se acaba
porque nada es verdad
quizás ahí
sea posible
determinar los pájaros
que nos sostienen.
foto: belovaan
jueves, 6 de diciembre de 2012
enroscada
mucho antes del silencio
fui gregaria
(igual que las abejas)
tuve amantes
padres hermanos hijos
tuve casa
donde guardar pasiones y dolores
tuve ritmo
tuve métrica
y estos otros
bien amados
mis poemas
mucho antes del silencio
como un rótulo
como un salmo que insiste
y siempre
y siempre
ensalza lo incompleto.
[foto: extraída de la red]
miércoles, 27 de junio de 2012
como pan recién hecho
tú que te enamorabas de los sauces
con la mirada clara
por tener un amor
de piel y tacto, tú
que buceaste en todas las palabras,
en los suspiros rotos,
en las perchas de nadie,
al norte del lenguaje,
tú que nunca supiste las palomas
ni el orden de sus plumas,
tú famélico, tú quebrado,
tú sin miedo,
tú tan firme,
tan buen hombre,
tú que lates los hilos al borde de los gestos,
tú solo eres capaz
de llenar los vacíos que siempre nos delatan.
[foto: plis7li]
viernes, 8 de junio de 2012
Temblores
Pensaba que elegía
la soledad brutal de escribir versos,
que la palabra fuera
rescatar otras vidas,
otras gaviotas, otro silencio,
pensaba que elegía lo que nace
y se presiente como un rumor cósmico,
lo vulnerable,
que la palabra fuera templada
para elevar conciencias,
pensaba que elegía desandar
los vínculos forzosos,
escribir por ejemplo:
más allá de tus muslos hay un blues
que murmura metáforas
con ternura de sílex, con caricia de algas
(más allá),
pensaba que elegía
desvincularse
y temblaba
con ojos amarillos la misma
impronta,
el mismo ruido,
y elegía
que la palabra fuera pulmón y
aire
más allá de la lengua,
lunes, 28 de mayo de 2012
ensayo
ocupo cada día mi lugar
por la casa escenario,
transcurro
como si no estuviera,
camino
con una dignidad de mueble usado
simulándome erguida,
a veces me recuerdo
en un cuadro minúsculo,
en la edad de una lámpara,
junto a las flores secas,
otras hago un bizcocho
con toda la ternura,
ocupo cada día mi lugar
y vivo en la memoria de otros párpados.
[foto: plis7li]
miércoles, 25 de abril de 2012
Sobremesa
El verbo no alimenta.
Las cifras no sacian.
—el hombre es un extraño animal.
(Blanca Varela)
Lo triste es soportar
las voces que suplican sin sonido
—sus ojos tan oscuros como el cieno—,
saber que comes cada día
y algún yogur caduca en la nevera.
Lo malo es la costumbre indiferente,
tapiada por el aire,
que ensaya una inocencia peligrosa.
Lo peor es la pálida penumbra,
el inventario
muerto a muerto.
Un café.
Un café.
Y buscar un canal que nos hable del tiempo.
[foto: extraída de la red]
sábado, 21 de abril de 2012
a expensas de la luz

proyectar un suceso,
su carga emocional, y repetirlo
como si fuera un círculo en el agua,
acomodarse al ruido,
dibujar otra casa y mudarse a ella,
ralentizar, muy poco a poco,
el tiempo de las nubes,
el sol que no amanece,
el frío de las ramas desoladas,
la tristeza en lo extraño,
pintar también geranios
y muchos saltamontes,
desordenar las sílabas
desordenar las sílabas
por y entre los vacíos de un viejo cuaderno,
elegir cualquier música
que imperceptible suene casi blanca
—el mismo rito—,
no pensar, no
decir,
olvidar,
y entonces,
ser sólo roca y tacto,
mineral equilibrio que sustenta
la cobarde dulzura de los líquenes.
[foto: jaime mu]
viernes, 13 de abril de 2012
El último trazo
Mientras el rojo se va sucediendo
un temblor de cipreses
confirmará tu muerte,
si alguien me preguntara,
no te preocupes,
diré que fuiste en busca de la luz
por los versos no escritos,
por saldar una deuda
sobre la desnudez del último trazo,
si alguien me preguntara,
diré que fue un noviembre sin espigas,
y que algunas palabras,
y que no llorar,
y que apenas tú
y el interior de un lápiz taciturno,
por tener un espacio
donde sea posible invertir el comienzo,
en los márgenes,
para poder mirarnos y mirarnos,
desde lo previo,
para cruzar,
mientras el rojo.
[foto: oprisco]
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Nota: por problemas técnicos este jueves no se ha podido publicar "con versando". A los que habéis preguntado, muchas gracias por el interés. Esperamos solucionarlo en breve.
domingo, 1 de abril de 2012
Vértigo
Sin
límites ni términos
la
sangre se congela
como
un presentimiento de cristales
y su rifle,
y su rifle,
como
la letra doble que traiciona
el
fondo de los ojos
(se
detiene un segundo),
germina
la sequía en la garganta,
las
moscas sobrevuelan los círculos desnudos,
la
obsesión,
las cloacas, el hígado infectado
las cloacas, el hígado infectado
(¿dónde
voy?),
hablo
desde la boca inodora,
desde
la impavidez de la ausencia,
por
lo antiguo,
hablo
sobre la jaula que cubre
y
la noche excedida a todos los verdugos
(¿tú
quién eres?),
hablo
para volver, aún respiro.
[foto: beatriz morán]
martes, 20 de marzo de 2012
balbucear
balbucear las bestias
con la boca pintada de rojo,
incluso sin ninguna boca, transpirarlas
una a una:
la del vértigo oscuro,
la de la voz que busca el aliento,
la que respira y dice lo trémulo,
la que revienta,
la que baila desnuda y copula con algas
(por mi culpa, por mi grandísima culpa),
la que tiene serpientes entre los muslos,
la del álbum de fotos,
la de la sombra, sombra
(por mi culpa),
la que parió y cobarde casi amó,
la que murió de nieve,
la altiva, la imprecisa, la que obliga;
la que murió de nieve,
la altiva, la imprecisa, la que obliga;
balbucear las bestias,
colocarlas de frente y, en silencio, atenderlas.
[foto: oprisco]
domingo, 4 de marzo de 2012
Silencio
Un poema no existe si no se oye, antes
que su palabra, su silencio.
J.A.Valente
Lo escucho. Ya hace días que lo escucho
como un rumor de estaño desvalido,
como un trote sagrado,
como lengua estrenada apenas.
De tal modo lo escucho,
que me muere de rojo;
me persigue
por el vino y la noche,
en la médula,
luchando con sus propias leyes
en la piel y los párpados.
Me acusa. Me atosiga
a golpes, a fragmentos, a mordiscos,
sobre todo lo escucho en el vano intento
de expulsar la alimaña
que, solitaria y sin testigos,
devora (despacito),
esa paloma
hereje que huye y no se atreve.
Lo escucho. Ya hace días que lo
escucho.
[foto: yanire fernández]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)