lunes, 4 de mayo de 2015

(sumergida)




















vivo en el lenguaje
y en las alegorías

perfectamente quieta perfectamente apátrida
vivo por duplicado
aquí y en mi lugar de muerte

una parte de voz 
una parte de lluvia

—voy y vengo en la noche
para no desdecir las pérdidas

me exhorto
en un tiempo sin tribus
y desciendo
por el agua desciendo
a la concavidad de lo invisible.

foto: jason de caires taylor

viernes, 20 de marzo de 2015

"Este cuento se ha acabado" Poesía (2014-1977)



Yo no suelo recomendar libros de poesía, creo que uno llega a ellos porque previamente hay una búsqueda, una necesidad que nos vincula a determinado poeta, a su obra, en resumen: una causalidad. Así me sucedió a mí con Luis Miguel Rabanal.

Su manera de decir, de indagar, su mirada que convoca y sugiere, su percepción, su extrema sensibilidad y una extensa obra poética han dado lugar a un libro que hoy, en contra de mi costumbre, sí quiero recomendar con vehemencia y admiración: “Este cuento se ha acabado”, una joya que lleva consigo un frontispicio de Antonio Gamoneda, un prólogo de Tomás Sánchez Santiago y un epílogo de MJ Romero, ¿se puede pedir más?

Anótenlo y no se lo pierdan, el profundo conocimiento de este hombre-poeta es un auténtico regalo para cualquier lector de poesía.








(mon amour firestone)


Lo mejorcito de la autopista
es viajar contigo, claro,
y después los parkings no vigilados
donde poder acariciarte más a gusto.
Es este nuestro trato: tú conduces
y yo toco tus rodillas metálicas,
humildemente tuyo. En ocasiones
tus nervios no me permiten jugar
como quisiera y me llamas suicida,
pero son las menos.
Mejor que todo eso es volver
a nuestra casa, y ducharnos, y contar
los accidentes que tuvimos con fortuna,
y engrasar nuestra complejísima
ortopedia. 



De O podríamos amarnos sin que nadie se entere (1988-1989)



*Pídanlo ya en su librería o en la web de la editorial: AQUÍ

lunes, 2 de marzo de 2015

(paisaje mudo)
























seis horas y un ladrido
para decir
esta tristeza
que me sostiene oscura
y me sostiene múltiple

seis horas y un ladrido 

desolación.
foto: sofía santaclara

viernes, 27 de febrero de 2015

"Poetas en el aire": una entrevista





Fue un placer acudir al programa de radio “poetas en el aire”. Programa que desde hace ocho años dirige Sebastián Galán disfrutando y compartiendo poesía cada miércoles en radio vallekas (Madrid), la emisora que resiste a las adversidades como un pueblo galo a los romanos.

Gracias, Sebastián, por recibirnos y hacernos sentir, a Chema y a mí,  como en casa, gracias también a Jose por su tiempo y, una vez más, a Chema Abascal por acompañarme y por su guitarra.


Os dejo el enlace, por si os apetece escucharla:



viernes, 16 de enero de 2015

ADN





















aprendemos el tacto
y esa necesidad de piel
nos persigue
como una leve espuma de calostros.

foto: noelia palafox

domingo, 11 de enero de 2015

(serendipia)
























en los límites
donde ya no se habla
sino para decir
lo mutilado
como una partitura de vacío

destejiendo de pronto
hilo por hilo
cada paisaje
cada metáfora
cada poema

en esos límites
sin evitar la lluvia
el mundo lejos.

foto: oprisco

domingo, 14 de diciembre de 2014

(una aproximación)
























un refugio de páginas
un disparo
un panteón de escombros
una arteria
un cortejo de bosques
un ovillo
un destino sin brújula
un espíritu
una yegua espontánea

un ciclón que te invierte
y te congrega 

un incendio de pan
u n  i n c e n d i o

un incendio de incendios en braille

tal vez sea esa doble llama
la poesía
o sólo una canoa
y sumergirse.

                                        [a Pablo Otero]
foto: lara zankoul

miércoles, 10 de diciembre de 2014

"A pie de página" (Valladolid)




Este es el bonito cartel que ha hecho Chapu Valdegrama a partir de una foto de mi amiga, la fotógrafa, Noelia Palafox. Allí estaré, el viernes 12, en la librería "A pie de página" (Calle de la Librería, 13, Valladolid) presentando "el runrún de las palabras" a las 20:00h, y un poquito más tarde, a las 22:00h, en "El desierto rojo". 

Si estáis cerca, ya sabéis, será una buena ocasión para compartir poesía y abrazos.

Os dejo con un vídeo donde recito uno de mis últimos poemas (un experimento casero), para ir abriendo boca:






Gracias a Enrique Señorans y a los amigos que lo han hecho posible, muchas gracias.


lunes, 3 de noviembre de 2014

álbumes
























soy yo
con la voz secuestrada
y huyendo
soy yo
la que contempla
la nada indecible
de las esquinas
y aguarda
una tristeza más
para reconciliarse
con los muertos
como hacen las estatuas
yo la que mira
yo el recipiente
yo la que estéril nombra
lo desaparecido.

foto: selfie

jueves, 30 de octubre de 2014

Elvira Daudet, Antología poética (1959-2012)





Su poesía nace de la savia y la raíz. Ella sabe incorporar cualquier universo a un poema y transporta y hace temblar a todo aquel que tiene el privilegio de leerla, no os digo nada si se trata de escucharla. El próximo miércoles 5 de Noviembre, a las 19:30h, tenemos una cita ineludible: Elvira DaudetÁngel Guinda y Lidia López Miguel, en el Matadero de Madrid, nos presentarán esta maravillosa Antología que ha tenido a bien editar, en papel, Lastura. No deberíais faltar.


Os dejo un poema:


EN LA MEMORIA DESHONRADA DE LAS ROSAS
(Saint John Perse)


Al alba concluirá de súbito la fiesta
y caerán las máscaras con sus sonrisas muertas
como hojas amarillas del otoño.
El chirriar de las sedas desgarradas
pondrá en fuga a las nubes
y el salvaje bramido de la vida
acallará los últimos sones de la orquesta.
Deshilvanadas rodarán las perlas
como lágrimas por las avenidas.
Las marchitas y encallecidas flores
que son hoy vuestras manos,
se alzarán a atrapar el arco iris.
Y rodarán y rodarán las perlas
como lágrimas por las avenidas.
Enloquecidas por el pavor, ya agonizantes,
huirán por las ventanas las cifras de los bancos
como nubes de pájaros hacia el mar,
y habrá estampidas de chacales en las fronteras.
Las mansiones del luto, donde habitan los saurios
bebedores de sangre,
reventarán como un gran decorado.
Nacerá el hombre nuevo sin cadenas,
al alba, con ojos como láseres
y la razón, "memoria de las rosas
deshonradas", a punto desvelada
para que nadie más pueda engañarle.
De sus labios brotarán palabras nunca dichas.
En la ciudad de todos, redimida,
correrá el vino rojo por las calles
como un río salvaje desbordado,
arrastrando a su paso catedrales de azúcar,
cuerpos desencajados de sórdidas callejas.
Y resucitarán los desahuciados,
y su carne, zurcida con agujas
hipodérmicas más todavía humana y nuestra,
volverá a ser tejido de caricias.
En la ciudad de todos "bastará ser amante
para hacer de sí mismo un ser amado".
Quizá un día la cólera del hombre
acabará moviendo las montañas,
respondiendo a la fábula divina,
tras la noche final y alumbradora.


(El don desapacible, Ed. Libertarias 1994)

Buscar este blog