jueves, 2 de septiembre de 2010

Oscuridad callada

.

Foto: Noelia Palafox


Un silencio de noche anticipada
recorre susurrante mi vestido,
rebusco tus palabras de almohada
y hallo sólo tristeza sin sentido.

Puedo aprender la ausencia de violines
y copiar la acuarela de un morfema;
para bailar un tango en los confines,
para olvidar el tacto de un poema.

Pero en el mismo instante cada noche
–en el instante exacto– hay un temblor
que sopla un remolino de reproche
y en la memoria un grito de dolor.

Redimo la liturgia de tus ojos
sin ayer, con el orden fragmentado
de un destino de viento y labios rojos,
donde eras inmutable sueño amado.

Y en ese mismo instante –te decía–
cuando el jardín se apaga derrotado
la noche llega lívida, y espía
la línea que se esconde en lo callado.

.

72 comentarios:

  1. Un silencio de noche anticipada/recorre susurrante mi vestido; la ausencia de violines;la acuarela de un morfema...exactamente a esto se refería D. Francisco Umbral cuando, en uno de sus libros, el cual no recuerdo, dijo qué es escribir: descubrir la cosa en su momento metafórico.

    Sin duda, querida Paloma, dominas a la perfección ese arte. Y a mí me encanta y seduce.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Creo que este racimo de preciosos serventensios es un paso más en esta línea de trabajo que descubro en tu poesía y que intenta aunar los metros y composiciones clásicas con estas metáforas tuyas tan especiales y tan maravillosas

    ResponderEliminar
  3. Maravilloso, Paloma.
    Conseguir que, en líneas y estructuras clásicas, un poema suene tan libre y tan sentido es ARTE MAYOR.
    Enhorabuena, preciosa!!!

    Besossssssss

    ResponderEliminar
  4. Ufff!!!
    ¡Qué grande!
    Maravilloso cantar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. La noche, ese territorio de fantasmas.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  6. Me encanta cuando rimas.
    Sí, ya sé que no está de moda: Pero ningún buen poeta llega a serlo si primero no sabe rimar. Creo que es como la pintura: antes de la abstracto hay que pasar por lo representativo ( es solamente una opinión).
    Y lo bordas.

    ResponderEliminar
  7. Esa llegada de la noche, esa línea escondida en lo callado...Uff, ¡madre mía qué versos! Maravilloso poema, Paloma.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. En silencio te eriges, cual coloso
    más allá de la cruel melancolía:
    eres tú, mujer, ejemplo airoso
    que transmutas tu dolor en poesía.

    ResponderEliminar
  9. ufff sobran palabras, te las llevaste ;)

    bellisimo


    Un montón de besicos

    ResponderEliminar
  10. Paloma, me encanta el poema, que fluye con fuerza y naturalidad. No obstante, creo que quizá mereciera un poco más de esfuerzo la estrofa final, que parece perder ligeramente pie; sobre todo, en ese último verso que, de acuerdo con las normas métricas, sólo tiene 10 sílabas (también el segundo de esa misma estrofa, con acentro en 5ª, quiebra un poco el ritmo, pero, a mi juicio, es asumible). A modo sólo de sugerencia (espero que con tu permiso), me he permitido una variación a toda la estrofa:

    Y en ese mismo instante -te decía-
    cuando el jardín se apaga derrotado
    la noche llega lívida, y espía
    la línea que se esconde en lo callado.

    También, quizá, en la estrofa cuarta, el "punto y seguido" que figura tras la palabra ayer debiera ser una "coma", pues (así lo entiendo) se redime la liturgia con el orden fragmentado... etc.

    Como siempre que me permito hacer alguna observación en algún blog, lo hago con el máximo respeto a la libertad del autor (autora, en este caso) y, en todo caso, con ánimo constructivo y sin querer "hablar ex-catedra")

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Un silencio sin reproches?
    PRECIOSO!!! esperaré la continuación del mismo.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Ay Paloma, que belleza, te aplaudo silencioso, ensimismado y perdido en lirismo de tu versos. Sabes que no me gusta escoger, sin embargo, esta vez debo decirte que la segunda estrofa es sublime:

    "Puedo aprender la ausencia de violines
    y copiar la acuarela de un morfema;
    para bailar un tango en los confines,
    para olvidar el tacto de un poema."

    Estupendo.
    Muchos besos para ti.

    ResponderEliminar
  13. Muy bien muy bien...es bellísimamente gótico...puede decirse? Hay una oscuridad que oculta la luz y me abruma...

    ResponderEliminar
  14. Bueno, pues a mí sin lugar a dudas me gusta este ejercicio de ortodoxia en formato de serventesio y está bien para acallar a ciertos purista (con todos mis respetos) pero... me gustan más cuando tus metáforas fluyen deshinibidas y bailan libres al son de su propia música.

    ResponderEliminar
  15. Me quedo con lo dijo Amelia, tu poema rezuma y trasciende en un contexto de Arte Mayor.
    Un beso poetisa.

    ResponderEliminar
  16. Saludo, paloma preciosa:
    Ya me hacía falta, amiga querida, entrar aquí a tu ALCOBA PARALELA para inspirarme y conjurar, con tus siempre bellos poemas, esos ángeles del mal que suelen y pueden espantar a las muy delicadas musas; y es que, luego de leerte, Paloma hermosa, yo también:
    «Puedo aprender la ausencia de violines
    y copiar la acuarela de un morfema;
    para bailar un tango en los confines,
    para olvidar el tacto de un poema.»
    Como me gustan tus bellas y bien estructuradas poesías.
    Besos por millares, amiga hermosa.

    ResponderEliminar
  17. Que sinfonía de versos nos regalas. son preciosos como siempre..

    Todo un lujo leerte mi querida amiga..



    Un abrazo
    Con mis
    Saludos fraternos de siempre..

    Que tengas un día maravilloso.. mis mejores deseos con cariño.

    ResponderEliminar
  18. De vez en vez debemos estilar la expresión antigua para sentirnos poetas en toda regla, como ese aroma, y porqué no, sabor, que solo expelen las maderas antiguas.

    Abrazos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,

    Frank.

    ResponderEliminar
  19. me gusta el ritmo y las rimas
    besitos de luz

    ResponderEliminar
  20. Sin entrar a analizar la métrica y la metafísica del poema, he de decirte que me parece una auténtica belleza.

    "copiar la acuarela de un morfema"

    Este verso es una auténtica joya. ¡Ojalá supiera yo pintar así!


    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  21. Hermosamente triste tu poema. Qué habilidad la tuya de crear rima, te felicito!!!!!!!!!
    Te dejo muchos saludos berlineses.

    ResponderEliminar
  22. Visual, sonoro, plasmado correctamente..
    Siempre es un placer leerte, amiga.

    ResponderEliminar
  23. Me estremece la tercera estrofa.
    Bellísimos versos.

    Te abrazo

    ResponderEliminar
  24. Imposible olvidar el tacto de un poema, sobre todo si eres tu la autora, es bellisimo, un fuerte abrazo amiga Paloma

    ResponderEliminar
  25. Escribir es enlazarse de amor
    Haciendo ondear los relojes
    Cuando la realidad quiere volcarse en el vacio
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Extraordinariamente bello, amiguísima Paloma.

    Pero como Man, prefiero ver esos magníficos versos tuyos volando libres, a su antojo...

    Besos a mares. Soco

    ResponderEliminar
  27. Bellísimo, íntimo, de una calidez arrolladora y una cadencia que invita a la lectura con los ojos de los sueños.

    Cuando el alma se escurre entre los versos, es porque el poeta honra con sus letras, el arte de la vida...

    Besos y cariños, poeta :))

    ResponderEliminar
  28. Paloma, impresionante. Deja una sensación placentera, un buen sabor de boca, una cierta calma en el corazón.
    Un beso

    ResponderEliminar
  29. ¡Ah! ¡pero como me ha gustado!
    ¡Que gran poeta eres !
    Un afectuoso abrazo, amiga Paloma

    ResponderEliminar
  30. Estupendos serventesios, Paloma. Vuelo en su ritmo y me encanta tu "ausencia de violines"
    y tu "acuarela de un morfema".
    Aplaudo tu recorrido métrico y tu empeño en dominar los patrones clásicos. Pero uses lo que uses y ejercites lo que ejercites, siempre te reconozco en tus palabras, en tus imágenes y en tus metáforas. Detrás de cada verso, detrás de cada estrofa, tu voz no se confunde y registra tus pulsiones.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  31. Dibujas los sentimientos... tienes el pincel de la palabra.

    Como no te conozco en persona, no sonará a falsos peloteos si te digo, que hacía mucho que no leía tan preciosos versos.

    ResponderEliminar
  32. Dominio total y absoluto, belleza sin límites. Y luego dicen que la forma ata...
    Bss. Paloma grande.

    ResponderEliminar
  33. Buaaaaaaaaa, yo tambien tengo derecho a una cpntestacion de mi comentario, aunque solo sea un OK, se ve que los probeticos no tenemos derecha.
    He leido estos versos ( Serventesios , se ve euq ese día hice novillos) y el comentario de mi vecina Isabel y sois las dos un par de retorcidas, en el buen sentido, poeticas de la palabra. Tambien en el buen sentido he d decirle que es Vd. una trilera de los veros. Coincido con isabel en la ausencia de violines y acuarela de un morfema. Lo de ausencia de violines, ausencia de musica, mala cosa en la vida. Acuarela de un morfema es mas complicao y todavia hace mucha calor para darle a la calabaza. Otra vez sera. Y como no me conteste voy a Alicante a tirarle de las orejas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  34. Hermoso Paloma,gracias como siempre.

    ResponderEliminar
  35. Querida Paloma:

    Precioso poema. Realmente me ha encantado.
    Comentarte, con el máximo respeto al compañero Antonio del Camino que, en mi opinión, no ha medido bien los versos. Por ejemplo, el último del poema al que él alude, cito: "la línea que se esconde en lo callado". En un perfecto endecasílabo.
    Perdona este inciso es que me llamó la atención la observación.

    Todo un placer leerte Paloma.
    Recibe todo mi cariño y admiración.
    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  36. ¿Sabes Paloma? Déjame decírtelo con palabras de todos los días hoy: ¡Estás que te sales! Me ha encantado. ¡Qué bien sabes transmutar melancolía en poesía! Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  37. Juanma, querido, nada de perfecciones, absolutamente imperfecta, eso sí, con muchas ganas y con mucha pasión e intentando transmitir siempre desde la atalaya de lo íntimo.

    Besos y gracias por ser y estar.

    ResponderEliminar
  38. Amando, no tendría sentido intentar escribir con métrica y rima y perder el sentido y la esencia, así que intento acoplarme y acoplarla, me congratula que así lo veas. Gracias.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  39. Qué ímpetu, niña jazmín... Es arte mayor por los endecasílabos, yo, ya sabes; aprendiendo.

    ¡¡GRACIAS!!

    Besos, un montón

    ResponderEliminar
  40. Jesús, que me sonrojo con las grandezas y tartamudeo, gra-gra-cias ;-)

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  41. La noche, Éxodo, esa infinitud que nos envuelve y nos cobija a la hora de las oscuras sombras y las diáfnas verdades, ay la noche.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  42. Creo que tienes razón, Mariajesús, comparto tu opinión, y aunque lejos estoy de bordarlo seguiré con las "puntadas". Gracias.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. Gracias Anabel, me sabe especialmente rico tu "maravilloso".

    Besazo.

    ResponderEliminar
  44. Qué fantásticos versos, Pedro, me siento afortunada por esa dedicatoria. Un millón de gracias por traer tus ojos y tu poesía.

    Besos dobles.

    ResponderEliminar
  45. Es que, ufff, pasé toda la noche pescando ;-)

    Gracias preciosa. Besos.

    ResponderEliminar
  46. Corregido, Antonio, tenías toda la razón, la madrugada y un poco de vino hicieron que me enredara, te lo agradezco infinito.

    Un brazo grande.

    ResponderEliminar
  47. Respirando, no hay continuación, puse que el poema continuaba porque tenía la primera estrofa, gracias a Jose y a su blog, cuando leí tu comentario lo quité, para evitar errores. Gracias.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  48. Mi querido Leo; tu aplauso, tu ensimismamiento, tu silencio y la elección de esos versos, yo... me quedo con todo porque viene de ti, y eso, créeme, para mí es importante.

    Abrazo de dos vueltas.

    ResponderEliminar
  49. Tú, Curiyú, puedes decirlo como quieras: me gusta tu decir.

    Besos.

    ResponderEliminar
  50. Querido Man, está bien practicar, sirve para muchas cosas y si además el medir y el rimar no te coartan ¿qué más se puede pedir?
    Ando como decía un amigo poeta "intentando rimar hombre con vida".

    Besos y gracias.

    ResponderEliminar
  51. Y a mí, mi querido y entrañable Rodolfo, cómo me gusta que mis versos te resulten inspiradores, muchas gracias.

    Abrazo de los grandes, grandes.

    ResponderEliminar
  52. Querida Taty, es que me lees con buenos ojos.

    Gracias preciosa, besazo.

    ResponderEliminar
  53. Es un buen ejercicio, Frank, estimulante.

    Gracias, un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  54. Gracias, Adolfo, no te olvidas nunca de infundir aliento, y eso amigo, se agradece un montón.

    Feliz semana para ti también. Un beso.

    ResponderEliminar
  55. Noray, tú sabes pintar así y mejor, sin ninguna duda.

    Gracias, besazo.

    ResponderEliminar
  56. Gracias, Marisol, fue la noche y alguna copa de vino ;-)

    Un montón de besos.

    ResponderEliminar
  57. El placer, Jose Luis, es tenerte. Gracias.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  58. Y a mí, Alma, ese estremecimiento justamente intenté plasmar.

    Gracias preciosa. Besos, cien.

    ResponderEliminar
  59. Caramba, Paco, si es de verdad... que sepas que me encanta.

    Besos para ti, amigo.

    ResponderEliminar
  60. Escibir puede ser una terapia, efectivamente Amadeus, y también, de alguna forma, hacer el amor con las palabras.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  61. Bueno, Soco, como diría mi madre "lo cortés no quita lo valiente" ;-) ¡¡Gracias!!

    Besos voladores.

    ResponderEliminar
  62. Liliana, sólo hay una forma de sentir el alma entre los versos, y es saber leer con ella... qué afortunada soy.

    Gracias, besos a manos llenas.

    ResponderEliminar
  63. Rafael, es la misma sensación que me produce a mí leer tu comentario, gracias de corazón.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  64. No, mi querido Gustavo, aun riesgo de repetirme te diré que tú eres un gran poeta, yo soy sólo una aficionada.

    Gracias, un abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  65. Pues es todo un honor que así suceda, Isabel, porque esas "pulsiones" son las que intento convertir en palabras.

    Gracias, el abrazo largo.

    ResponderEliminar
  66. Pues en ese desconocimiento que nos tenemos, Odiseo, tu comentario alimenta mi ego, muchas gracias.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  67. Querido Jose, sabes perfectamente que sin ti este poema probablemente no hubiera sido, así que soy yo la que te lo agradece, y mucho.

    Beso.

    Ps. Grande es mi segundo apellido ;-) jeje (de veras)

    ResponderEliminar
  68. Curro, tardo pero contesto, cuando dejo a medias los comentarios es porque me caigo de suelo (ahora me empieza a suceder) o bien porque me requieren otros menesteres...

    Gracias por acercarte a leer.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  69. Querida Cristina, es que ese verso ya lo leiste corregido, fui yo la que bailé las sílabas y él amablemente me echó una mano.

    Gracias preciosa.

    Besos con mucho cariño.

    ResponderEliminar
  70. Jajaja, niña de azules matices, me gusta así "con palabras de todos los días", adoro la espontaneidad, gracias.

    Besazo.

    ResponderEliminar