martes, 6 de septiembre de 2011

Vigilia de un martes

.



Reconozco la cueva,
la misma sensación de no alcanzar
el silencio
(aunque calle),
la misma oscuridad convaleciente
sentada sobre el mármol,

reconozco la cueva,
su carga insoportable de fracasos,
ese ruido de canto vaporoso
que furtivo me borra lo vivido,
como un eco que exhibe su tragedia,

reconozco la cueva
el bálsamo sonámbulo del agua detenida
cuando me quedo sola
con la noche,
las sombras y sin dioses,

(¿qué más puedo decir...?)

                es sólo mi mordaza
que me llama hacia dentro.

39 comentarios:

  1. no me gusta esa cueva, no me gusta re-conocer-me en ella, no me gusta este cuchillo que me sangra tus palabras, no... no me gusta.

    y no puedo dejar de leerlo

    esta vez te aplaudo con admiración y te abrazo.

    ResponderEliminar
  2. En ciertas circunstancias, lo importante es vivir, revivir, resurgir, reinventarse, más aún, cuando sentimos que todo esta detenido, que no se va adelante, que no llegamos donde queremos, entonces hay que buscar nuevas vías, regenerarse, no importa cómo. Quién viva sin pecados, que lance la primera piedra.
    Poema que siento lleno de un simbolismo que más allá de lo dicho. Que crece siempre, como toda tu poesía, querida Paloma. Un abrazo fuerte y mil besos.
    Leo

    ResponderEliminar
  3. Lo importante es reconocerla. Me detuve para aplaudir un magnífico poema y me voy con la convicción de que el neorrealismo es el rescate posible para el arte poético en este siglo en que nos toca vivir.
    Un abrazo, Paloma. Y una venia.

    ResponderEliminar
  4. Quizás revivimos una y otra vez en cada poema...

    Un abrazo y gracias por permitirme descubir tus versos.

    Rafael

    ResponderEliminar
  5. pedazo de poema. Sin más. Besos

    ResponderEliminar
  6. En muchas cuevas anida nuestra existencia. Las metamorfosis sucesivas por las que pasamos nos meten en su oscuridad.
    Me encantó, Paloma.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  7. Precioso Paloma, sigue buscando que seguro encuentras la cueva que todos anhelamos. Un fuerte abrazo para ti amiga mía

    ResponderEliminar
  8. A veces en nuestra guarida manda la oscuridad, pero desde ella suele verse la luz de la salida.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. En este poema, como en todos los tuyos por otra parte, lo de menos es el contenido, que es interpretable. Es ese don que tienes para los calificativos,oscuridad convaleciente, por poner un ejemplo, que hacen tu poesía hermosa y única.

    Enhorabuena, rubia.

    Besazos.

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué belleza! Hay música hasta en ese agua detenida, esa música que sabes introducir en cada palabra. Un final prodigioso.
    Mi admiración y mi abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Y yo que creía que leerte era una placer incomparable. Ahora que escucho esa voz, la belleza traspasó todo límite.
    Muy buen poema.

    ResponderEliminar
  12. Cómo comentar desde el otro mundo, allí donde nos transporta una ambrosía de versos y voz.

    ResponderEliminar
  13. Ese poema con voz es una inyección de sangre en el pecho. Gracias, Paloma, por ser, por estar, por escribir.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Isabel me ha servido de puente hasta tu poema, así que gracias a ella, por ello, y a ti, por escribir estos versos.

    SUE.

    ResponderEliminar
  15. Que buen poema Paloma, con esa voz tan única y tan reconocida. Y qué decir del final... Impresionante y original como todo lo tuyo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  16. impresiona tu voz con ese eco que parece salir de lo más profundo, de allí dónde el eco es herida y sangre.

    besicoss poeTAZA

    ResponderEliminar
  17. Un poemazo, Paloma y en tu voz, aún más!
    Abrazos
    Maffi

    ResponderEliminar
  18. Admiro cada día más tus poemas, tu voz cálida, profunda y fuerte al mismo tiempo, tu forma de decirlos, la solidez de sus estrofas, los versos inesperados, las sorpresas lingüísticas y la resolución del asunto. Admiro, amiga Paloma, tu caudal incesante de creación poetica. Admiro tu capacidad de recrear las palabras y sus sentidos... hacia los nuestros, hasta empaparlos totalmente de tus cadencias y tus presencias.

    ResponderEliminar
  19. Me encantó. Y los versos finales son d antología. Te felicito!

    ResponderEliminar
  20. Ni puta ni monja, diosa de las profundidades que escalan tus versos.
    Besos, bella diosa.

    ResponderEliminar
  21. El poema me parece magnífico, pero si lo escuchamos en tu voz ya roza lo sublime. ¡Qué manera de recitar! Esa voz acaba de salir de la cueva. ¡Impresionante!

    Un abrazo admirado

    ResponderEliminar
  22. Joder, Paloma, qué bueno es. No puedo dejar de leerlo, ni de escucharlo.

    Gracias, gracias de verdad.

    ResponderEliminar
  23. Paloma, ma colombe...quels beaux yeux

    Qui était Jota...?
    Je reconnais les fleurs du limbe,

    Bisous.

    ResponderEliminar
  24. La vida nos hace renacer en cada circunstancia. El poeta renace en cada verso. Ay, Paloma, tu voz...

    Besísimos.

    ResponderEliminar
  25. La más humana religión: la mente prostituida del poeta para darse a los otros sin poner precio a la palabra.

    Besos.

    ResponderEliminar
  26. La cueva, pricipio y fin que todo lo envuelve, cobijo cálido y deleznable lugar húmedo y viscoso, monja y puta.

    Vibrantes palabras que conducen a leerla varias veces para empaparse de su profundo misterio.

    Un abrazo Á.

    ResponderEliminar
  27. Siempre encantado con los versos que nos dejas.

    Saludos y un buen domingo.

    ResponderEliminar
  28. Un placer disfrutar con tus palabras, un descubrimiento... un gusto.

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  29. uf, qué añadir?, enorme.

    nazcas lo que nazcas, será poema.

    un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Tu resurrección es pura pólvora.

    Abrz.

    ResponderEliminar
  31. Lo único y verdaderamente importante es sentirse, a pesar de los pesares, vivo... renacer desde la propia soledad.

    ¡Qué gozada escuchar tu voz!


    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Genial, genial, genial!!
    Besos, Paloma!!

    ResponderEliminar
  33. La cueva que es metáfora, iteración y anáfora, para darle diversas aristas en al construcción del poema, para saberse renacer desde ángulos diversos, que al fin son el mismo...parimientos,alumbramientos...cad día nos parimos, en tu poema en sombridez de la cueva...y somos no importa qué. UN abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  34. Monja o puta ¿Qué más da?.. mientras la fuerza de tus versos te acompañe y nazca, renazca o reviva contigo una vez y mil veces, siempre será Paloma.

    Besos

    ResponderEliminar
  35. terriblemente hermoso... resignación con peso de mar.
    un beso.

    ResponderEliminar
  36. Estremece el misterio de la poesía, esta, que , por qué no, ayuda a salvarnos.
    Un besote
    Gino.

    ResponderEliminar