domingo, 4 de septiembre de 2011

Nota: domingo, 4 de septiembre

.



Lo peor es creer.
Albergar esperanzas enterradas
con nombre de jardín,
elegir el impulso y saltar al vacío.

Lo peor es creer,
                           en el fondo
                           en quizás
                           en lo insólito.

Duda y miedo. Rumor. Rumor. Y fin.

(Lo peor es pensar qué hubiese sido.)

23 comentarios:

  1. Comento poco, pero vengo a diario. Hoy aprovecho que soy la primera y dejo mi huella.

    "Lo peor es pensar qué hubiese sido" Sí, estoy de acuerdo...lo peor es eso, lo mejor, este poema.

    besos y abrazos. GRacias por estar, siempre.

    ResponderEliminar
  2. Hubiese, a veces, es otra manera de decir el es.
    ;-)

    ResponderEliminar
  3. Peor es caer sin querer. No tener agua ni vino para beber.No poder ver.Incluso (pido perdón desde ya), no poderse peer..Hay más, pero aquí me voy a quedar

    ResponderEliminar
  4. ... y lo mejor es leerte... Un regalo.

    Besosmil

    ResponderEliminar
  5. Lo peor es la duda
    de lo que hubiera sido,
    lo mejor es intentar ser.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola.
    Te conocí a través de la entrevista que le hiciste a D. Antonio Porpetta y ahora creo que ha sido muy bueno haberte conocido.
    Besos, Montserrat

    ResponderEliminar
  7. Creer en ti, en ese potente crujido de versos que resisten, que atraviesan... Gracias

    Besito

    ResponderEliminar
  8. Lo peor es creer...Uhmm, no sé.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  9. A veces, es necesario saltar en el vacío, sino lo haces quedan esas dudas que son aún peores, y si lo hubiera hecho, hoy que sería? por eso salto, y no niego que aveces temo, pero temo más el remordimiento por lo que pudo ser y no es.
    De lo que no me cabe duda es que leyéndote, se piensa, se ahonda en la vida. Leerte es tocar lo intangible y apropiarse de èl, porque se queda dentro.
    Un abrazo fuerte.
    Leo

    ResponderEliminar
  10. Breve y sustancioso, como a mí me gusta.
    Sigo aprendiendo de ti.

    ResponderEliminar
  11. te prometo que estoy con las palabras apelotonadas en este nudo que se empeña en llenar mi garganta. En ese salto yo tengo un bono descuento por la cantidad de veces que he dado un charcazo ;)

    Y si... es tan inmenso que llena un universo infinito de probabilidades.

    sólo una certeza, tu poesía es magia.

    besicossss

    ResponderEliminar
  12. Lo mejor, como siempre, tu poesía. Que, con una forma perfecta, además hace pensar. Aunque, como en este caso, no comparta el contenido.

    Albergar esperanzas enterradas
    con nombre de jardín
    es un bocato di dardinale poético. Preguntarse qué hubiese sido, a veces es una forma deliciosa de evadirse.

    Abrazo apretado en cualquier caso.

    ResponderEliminar
  13. Lo peor es no haberlo intentado.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Sí, lo peor es preguntarse "y si....", es no haberse lanzado al vacío en busca de lo que puede ser.

    Y lo mejor, es tu palabra, tu poema, tu entrega en cada verso.

    Muchos abrazos para ti.
    Maffi

    ResponderEliminar
  15. Que bello Paloma, lo más importante es creer y sobre todo con lo que haces. Un beso para ti Paloma

    ResponderEliminar
  16. Lo mejor -de lo peor- es despejar incógnitas. Lo mejor de todo, como ya te han dicho, es leerte. Un beso.

    ResponderEliminar
  17. A cuántos saltos al vacío nos impulsa la vida.
    Me gusta cuando meditas en verso.
    Besazo, querida Paloma.

    ResponderEliminar
  18. hondo, delicado y áspero y desgarrador.
    un beso.

    ResponderEliminar
  19. Ay! la esperanza, el creer, es un colmillo cruel ensangrentado con nuestros sueños y anhelos.

    Muxutxu bella

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches Paloma, te he conocido en un blog amigo y he venido a conocerte, lo que he leído me ha gustado !como no!!, te invito a mi querido espacio, espero que sea de tu agrado
    Te dejo mi ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  21. Después de leerte, Paloma, necesito agua. Es, no sé cómo decirlo...leerte es como montar en una barca y penetrar en el mar: de pronto el oleaje se combierte en el rugido de una galerna, y la barca -en otro tiempo segura- en una almadía desvencijada y de un solo tronco, y poco más...

    ResponderEliminar