domingo, 18 de julio de 2010

Leer en azul

.

Foto: extraída de la red
Pasear las orillas del poema
y captar el misterio.
Dejar que te penetre la palabra.
Sentir su voz cercana
dibujar cualquier rumbo
y volver.

Y entre el silencio y la palabra
reconocer otra vida
y transmutarla como propia.

Pudiera ser que algunos sentimientos
sobrevivan en páginas abiertas
al mostrar una forma
donde cada fracaso es la victoria
de un corazón vestido de turquesa
que elige leer en los circunloquios.

.

84 comentarios:

  1. ...Y entre el silencio y la palabra...
    Qué bien escrito, que cordura demuestran estas letras, felicidades.
    Besito.

    ResponderEliminar
  2. Querida Paloma, tu poesía me ha hecho escoger de leerte, en cualquier color sea, porque tiene base del color en el alma que la scrive, la tuya.
    Me quedo con tus jeroglíficos e hipérboles vestidos de versos. Un fuerte abrazo.
    Leo.

    ResponderEliminar
  3. En azul te he leído, y suspendido he quedado entre el silencio y la palabra.

    Besos

    Gaspar

    ResponderEliminar
  4. Paloma, que la palabra nos invada siempre y, con su magia, convierta en victoria los malos momentos y las vivencias opacas.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  5. paloma me gusta esa ternura con la escribes . para mi tus poesias son como un fresco susurro al oido el amanecer en la playa , y esa brisa de viento fresco que endulza mi vista sos vos besos carlos

    ResponderEliminar
  6. El azul combina colores en su interior, como las palabras, como los poemas, como las vidas

    mis besos
    druida

    ResponderEliminar
  7. El corazón turquesa...siempre, en cada poema tuyo, un hallazgo que me conmueve. Escribía el gran Umbral que, para escribir, hay que ser/estar transparente, dejar que el idioma nos traspase y llegue al papel sin volcar sobre él nuestra sombra. Supongo que a veces debe ser así y otras veces no, pero me han recordado esas palabras las tuyas en las que hay que "dejar que te penetre la palabras".

    Como siempre, emocionante.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  8. Es muy posible que el poeta sea como una segunda identidad de quien escribe; la manera de sacar a la luz aquello que ha de esconder en su caminar por el asfalto. No sé cómo será tu vida ordinaria, pero te aseguro que la que reflejan tus versos es extraordinaria.
    Ya sabes cuánto disfruto leyéndote, pues ya está.
    Un abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
  9. Así es, paladear el poema, dejar que te penetre la palabra, hacerla tuya, tal vez identificarte...

    Siempre mis besos.

    ResponderEliminar
  10. Querer poner algo y encontrarte con otra respuesta. (Eso dicen los buenos escritores que les pasa...y me alegro de que estés entre ellos)
    Siempre encuentro en tus versos cosas que normalmente no van juntas: contención y pasión. Y me encanta.

    ResponderEliminar
  11. Has elegido una foto preciosa para un text, que, una vez más, demuestra que sabes como nadie, poner en letras aquello que llevas en lo profundo de tu alma.
    Un saludo caluroso desde este Madrid.

    ResponderEliminar
  12. Captar el misterio; ésa es la tarea.
    Captar el misterio azul "entre el silencio y la palabra", del amor, de la vida.

    Gran poema, Paloma.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. Leo, suspiro, me callo...vuelvo...
    Leo, suspiro, me callo...vuelvo...

    Jo, mi niña, es que me dejas sin palabras...

    Besosssss

    ResponderEliminar
  14. que preciosas palabras: donde cada derrota es victoria de un corazón vestido de turquesa... excelente.
    besos.

    ResponderEliminar
  15. Incansablemente profundo, rozas el abismo... cuando llegues al final, cuéntame qué "hay"...

    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Es posible que cuando se escribe somos otros, es decir, lo que soñamos alguna vez, por eso hablas de "reconocer una vida superpuesta y transmutarla como propia"...Creo que tienes razón, escribir nos acerca a fronteras y caminos que viven en el incosciente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Dejar que te penetre la palabra, y la pdamos leer en azul o cualquier otro color ya que tu poesia se puede leer de todos los colores. Preciosa Paloma y un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  18. Paloma, esa es la gran lucha poética, lo sabes bien. La lucha entre el silencio y la palabra, entre lo que se intenta y se consigue, entre lo que se pretende y lo que no se puede decir. Es tan complicado, tan difícil, tan imposible... Pero han salido a veces poemas tan bellos y tan intensos de esa lucha.

    ResponderEliminar
  19. ¿Y esto? Tras mirar el azul de una puerta de madera, ¡Ay que joderse Paloma!....

    Me gustó como no puede ser de otra forma.
    Mil besos

    ResponderEliminar
  20. Querida Paloma:

    Soberbio.

    Qué bien describes la fórmula para desnudar un poema para que se vista el corazón de turquesa.

    Te felicito.

    Recibe toda mi admiración y enorme cariño amiga.
    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  21. Me apasiona ese centro que sobrevive entre el silencio y la palabra...

    ResponderEliminar
  22. Queridísima:
    Qué alegria leerte y comprobar que continúas en el empeño de perfecionar la rosa. Hoy la rosa es azul, como tu caprichoso corazón, y el poema una hermosura.
    No es por ser perversa, que lo soy, pero mientras España está, dicen, con temperaturas infernales, aquí hace una brisa fresquíssssima! Miedo me da; mañana me voy a Madrid, mi hija y su chico estrenan una obra suya el dia 21 en Almagro.
    Besos para Andrea y para ti

    ResponderEliminar
  23. Quizás sea entre las orillas
    del silencio y de la palabra
    donde se alumbre el poema.



    Un beso.

    ResponderEliminar
  24. No hay nada más difícil que pasear por las orillas de un poema y captar su sentido, y sin embargo tú lo consigues, porque para ti el sentido del poema es el mismo poema, y el corazón.
    Algunas veces leer en los circunloquios descubre muchas cosas.
    Magnífico.

    ResponderEliminar
  25. me ha gustado mucho Paloma.Un poema muy bueno.Besos

    ResponderEliminar
  26. Hay algo más oscuro en estos versos, pero no necesariamente negativo. Sólo que parecen mirar más lejos en un interior donde también hay horizontes de nubes negras que conviven con la luz intensa. Es una forma de expresarse desde la otra orilla, donde todo es un poco menos concreto, donde los bordes del amor se difuminan y se rozan con el umbral mágico a veces, otras con un misterio que nos precede desde una arcana antigüedad. Tiempos en que existieron los dioses y las diosas sobre cuyas cenizas ahora soñamos.
    Versos muy bellos, profundos, muy cercanos a mi propia oscuridad.
    Mil besos.

    ResponderEliminar
  27. Eso es poesía. Saber leer en los circunloquios y ssber jugar con las palabras.
    Besoss

    ResponderEliminar
  28. Bellas imágenes para transmitir todo el misterio de la poesía que nos hace , rehace y nos reinventa en cada verso que leermos, en cada verso que escribimos, como un continuo renacer del alma y los sentidos.

    Besos
    Narci

    ResponderEliminar
  29. Toda una lección de como hay que leer un poema, encima formando un genial poema.

    Estupendo, el fondo y la forma.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  30. Es difícil centrar tu poema. Es tal volátil, tan etéreo, que surge indeciso, indefinido, contradictorio,... como cabalgando sobre volutas de humo.
    Suena bien y solo le pido eso
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Pasear por las orillas de tus poemas…
    Leerte un alma azul, dejar que me inunden tus palabras, y el alma de tu corazón turquesa vistiendo aún más hermoso en cada verso.

    Besos de aire casi azul, Paloma

    ResponderEliminar
  32. "Circunloquios escritos con estados de ánimo reflexivos que se irradian a nuestros dedos". Eso para mí puede ser un poema; es un poema. Y lo que tú maravillosamente cuentas.
    Besos Paloma.

    ResponderEliminar
  33. El silencio y la palabra cómo juego de espejos enfrentados donde las imágenes se multiplican hasta el infinito.
    ¡Exquisito!

    Paloma, dime sí has publicado, me encantaría leerte de la manera que sólo um libro a través de sus paginas amarillentas de nostalgía nos puede transmitir.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  34. Es lo que se debe hacer al leer los versos dejar que nos lleve a las increibles imagenes de su esencia, sin prejuicios o suntuosas percepciones de erudicción.
    Este poema fue como el cielo: Azul. Y en ese cielo he volado al leerlo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  35. En este mundo siempre gana el azul sea de mar o de cielo, nada escapa a su destino...
    Un Beso

    ResponderEliminar
  36. Me ha encantado, Paloma. Sin palabras. Sólo el silencio, ante tremenda belleza azul.

    ResponderEliminar
  37. En azul está perfecto. El encaje de la palabra desde el pensamiento azul.
    Maravilloso una vez más.
    Besitos

    ResponderEliminar
  38. Pensamientos azules, amiga estamos hermanadas por el color, mis dos primeros libros se titulan
    "Poemas en Azul"
    "Azul de Adiós"

    Besosss
    Lydia Raquel Pîstagnesi

    ResponderEliminar
  39. Elegante y fragil como el cristal envuelto en colores y con perfume de mujer, esquisito Paloma y feliz dia del amigo/a,un beso

    ResponderEliminar
  40. Te leido en azul, que es también mi color preferido, he valorado la importancia del silencio y la sabiduría de tus versos. Un lujo leerte. ¡Feliz día del amigo! Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  41. Hay un universo, Bego, entre el silencio y la palabra, un universo de alquimia. Gracias.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  42. Leo, yo siempre he creído que los libros te escogen, así que me hace gracia que tú pienses que mi poesía te ha escogido, me alegra infinito que haya sido así, es un privilegio tenerte. Gracias.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  43. Gracias Gaspar, para mí es la única forma de leer poesía, en azul.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  44. Isabel que nos invada siempre. Gracias.

    Beso enorme.

    ResponderEliminar
  45. Gracias por pasar y leer, carlos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  46. Ay, el azul, dru, es viento, pájaro, silencio, sueño, poesía... es como la música del corazón.

    Besos azules.

    ResponderEliminar
  47. Es que, mi querido Juanma, cuando dejas que la palabra te penetre, es como romance.

    Besos turquesa.

    ResponderEliminar
  48. Saludo, Paloma bella:
    Muy hermoso poema éste, merecedor de ser leído profundamente y en azul; el color del cielo, del mar y del orbe entero. Me ha fascinado, bella amiga, esta preciosa lectura en azul.
    Así que desde mi azulada isla antillana, mis mejores besos y abrazos para ti, Paloma preciosa.

    ResponderEliminar
  49. Probablemente tengas razón, Mercedes, y haya cierto desdoblamiento... me gusta que el reflejo de mi poesía te parezca extraordinario, creo que la empatía juega un papel decisivo.

    Besos, un puñao exagerao.

    ResponderEliminar
  50. Sí, Soco, recrearte al saborear, aunque no siempre te atrapa, a veces o llevamos impermeable, o directamente no conectamos con lo que leemos.

    Besos para ti, espléndida mujer.

    ResponderEliminar
  51. Mariajesus, ¿será que me contengo? no quiero pensar si un día me suelto la melena (broma).

    Gracias, yo sé que tú lees en azul y no sólo te penetra la palabra, también viceversa.

    Besos pa el noroeste.

    ResponderEliminar
  52. Gracias Luis, ahí vamos, intentando jugar y vivir entre palabras que expresen ese mundo que bulle por el interior.

    Un abrazo muy grande.

    ResponderEliminar
  53. Así es, Elías, captar el misterio o la esencia.

    Gracias, besos esenciales.

    ResponderEliminar
  54. Gracias, niña jazmín, la lectura entre suspiros tiene mucho azul.

    Besos, tres o quince.

    ResponderEliminar
  55. Moderato, cuando el corazón se viste de azul es fuerte, muy fuerte. Gracias.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  56. No sé si existe el final, Rubén, o simplemente la búsqueda es infinita, pero mientras tanto te iré contando. Gracias por estar siempre.

    Besos azules.

    ResponderEliminar
  57. Indudablemente, Taty, pero en este caso el reconocimiento de otra vida era a través de la lectura, es cuando hacemos un poema nuestro, como si hubiera sido escrito ex profeso para nosotros.

    Un besazo y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  58. Gracias Paco, me gusta que se me pueda leer en colores ;-). Un besazo.

    ResponderEliminar
  59. Tienes razón East, pero también es importante la actitud al leer, si no conectas, si no te dejas invadir, si no lees en los circunloquios, ni el mejor poemas te llega.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  60. Jajajaja Montxu, sugerencias, sólo son sugerencias... ¿de dónde sale el papel?, y si además es azul, pues ilustración perfecta.

    Gracias, me gusta que te guste.

    Besos azules.

    ResponderEliminar
  61. Querida Cris, tú sabes cómo es dejarse invadir por la palabra, seguro.

    Gracias por acercarte.

    Besos a manos llenas.

    ResponderEliminar
  62. Es que es apasionante, Pulgarcito, y muy tentador. Compartimos pasión.

    ResponderEliminar
  63. Mi querida Elvira, con el retraso que llevo en las respuestas, tu hija ya ha estrenado y tú estás en los madriles espero que estupendamente.

    Me gusta ese toque perverso ;-)

    Gracias por traer esos ojos de gran poeta hasta aquí.

    Besos de las dos.

    ResponderEliminar
  64. Yo creo que es, Noray, podemos cconvertirlo en afirmación.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  65. Muchas veces diría yo, Amando, e incluso algunas allí, en los circunloquios, habita la esencia.

    Gracias, tu "magnífico" me sabe a gloria.

    ResponderEliminar
  66. Querido Intimista, sólo quise exprear una forma de acercarse al poema y sentirlo, si descubriste un lado oscuro no fue mi intención.

    Gracias, el abrazo grande.

    ResponderEliminar
  67. Sí, Jose Antonio, creo que sí.

    Gracias, poeta. Besazo.

    ResponderEliminar
  68. Lo has captado perfectamente, Narci, tú lees en azul.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  69. Gracias Manolo, sin lecciones, sólo desgranando sensaciones y compartiendo.

    Abrazo grande.

    ResponderEliminar
  70. Man, ¿crees que es contradictorio?, bueno, yo no lo veo, sólo intenté plasmar la manera en la que me acerco a la poesía cuando leo, que por otro lado tiene mucho que ver con el acercamiento cuando escribo, es una actitud.

    Gracias, un abrazo de los gigantes.

    ResponderEliminar
  71. Gracias Mayde, preciosa, ya sabía yo que tú me leerías en azul, no podía ser de otra forma.

    Besos con mucho azul.

    ResponderEliminar
  72. Juanjo, gracias por sentirlo así, si te llegó o te llegué, ya estoy contenta

    Besazo.

    ResponderEliminar
  73. Ése es el quid de la cuestión, Jorge, y ahí andamos, en esa frontera.

    No, no he publicado nada, para mí abrir un blog fue vencer el pudor a ser leída, leéis mis poemas recién cocinados: es la forma de salvarlos.

    Muchos besos y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  74. Gracias Augusto, así es, no es necesario haber leído La poética de Aristóteles para sentir la poesía.

    Gracias por dejarte llevar.

    El abrazo azul.

    ResponderEliminar
  75. Gracias Edu, ojalá que así sea...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  76. Mi querida niña Azul, lo sabía, sabía que inevitablemente te reflejarías, gracias, ese silencio tuyo vale mucho.

    Beso grande y azul, muy azul.

    ResponderEliminar
  77. Esmeralda, lo maravilloso es tenerte como lectora, créeme.

    Besos y besos.

    ResponderEliminar
  78. Gracias Andres, gracias también por elegirlo para acompañar una bella pintura en azul.

    Abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  79. Gracias Robi, ya es tarde para desearte feliz día del amigo, así que, feliz domingo amigo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  80. Gracias Alma por leerme en azul, no sólo me gusta; me reconforta.

    Feliz domingo para ti, y un montón de besos.

    ResponderEliminar
  81. Mi querido Rodolfo, como siempre has arrancado mi sonrisa, gracias por tu cariño.

    Un abrazo grande y azul pallá.

    ResponderEliminar