lunes, 1 de agosto de 2011

de lo invertebrado y lo eterno

.



























se hundirá la inocencia en pecado sin cielo,
nadie sabrá contarle de la auténtica pena,
se hundirá cualquier día
sin haber conocido el pinchazo del alba
y noviembre será —casi seguro— rojo,
y llegará la voz,
y sonará debajo de tu piel,
como suenan las voces de los que se fueron,

se hundirá la palabra en la humedad
sin saña, con temblor de fluidos

(silencio por silencio),

se hundirá lo indecible y también lo solemne,
a hurtadillas, detrás de la misma emboscada,
y cuando todo sea hundido,
volverás otra vez con fatiga de muertos.

22 comentarios:

  1. Duele ese silencio que se hunde...
    Maravilloso el poema, querida Paloma...

    ResponderEliminar
  2. Sea como fuere, a veces es necesario escuchar sólo el silencio.


    Un fuerte abrazo.


    PD: Con tu permiso, tomo prestado tus dos últimos versos

    ResponderEliminar
  3. (silencio por silencio)...no sé porqué, pero me dolió...

    la foto va perfecta y no es sugestión :)

    Abrazo Paloma

    ResponderEliminar
  4. silencio por silencio

    estalla debajo de la piel tu poema con temblor de fluidos, traspasa lo corpóreo para desgarrar el silencio en rojo desamparo....

    ay Paloma como se clavan las agujas que has esparcido en tus versos.

    besicos muchos y como tú dices un abrazo de quinientas vueltas (buenoo le he añadido unas cuantas vueltas lo see)

    ResponderEliminar
  5. Duele, como duele esa fatiga de muertos, estar hundidos, el noviembre rojo, y el silencio de los que se fueron... Duele en la misma medida, con la misma intensidad y belleza, que hace resplandecer tu poesía.
    Un abrazo muy fuerte, Paloma, y todos los besos que puedas recibir.
    Leo

    ResponderEliminar
  6. Leyendo este poema, por muy hundido que te encuentres, saldrás a flote...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, pero voy a repetirlo: hay una calidad inusual en tu poesía. Dominas la palabra y sometes irremediablemente.

    Mi más profunda admiración, poeta.

    G.C

    ResponderEliminar
  8. Donde el dolor ya casi prefigura el futuro. Me encanta y me sigue cautivando la aparición del rojo en tus poemas.

    ResponderEliminar
  9. Tremendamente conmovedor, Paloma, este es uno de esos poemas que calan hondo, allí donde nuestros silencios se hacen cómplices de tus versos.
    ¡Maravilloso!

    Un beso gigante.

    ResponderEliminar
  10. Que puede ser peor, que la expresión fatiga de muertos..eso ya es lo mas bajo que se puede hundir...bss

    ResponderEliminar
  11. "el pinchazo del alba"...¿similar al del anochecer? Ay, no sé, no sé...

    Este poema tiene algo que me inquieta.

    Besos.

    Juanma.

    ResponderEliminar
  12. Volver de nuevo con fatiga de muertos
    duele en el alma ese silencio.

    Un gran abrazo Paloma

    ResponderEliminar
  13. Solo entré a tu casa para decirte lo mucho que disfruto de tu sensibilidad , a decirte lo mucho que he aprendido a quererte entre tus letras.

    Un fuerte abrazo mi querida Paloma

    ResponderEliminar
  14. Este naufragio doliente y casi cíclico es como la irrefutable puesta de sol. "Con fatiga de muertos" me ha parecido no un cierre sino el umbral poético de otra dimensión que habla del agotamiento que conlleva todo lo imperecedero.
    Tu escritura, Paloma, llega a lo más abisal de nosotros.
    Tu voz es poderosa, reverbera y espolea, más si cabe, la fuerza de tu palabra escrita.

    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  15. Dolor y hondura y sin embargo belleza. y en tu voz...

    Besospordocenas.

    ResponderEliminar
  16. Que asfixiantes pueden llegar a ser los naufragios gratuitos (y a que alto precio).

    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Un placer pasear pot tu alcoba...aunque se hunda.

    besazo

    Andres

    ResponderEliminar
  18. "sonará debajo de tu piel" bella y profunda imagen.
    Mi primera visita a tu alcoba y volveré.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. En tu voz, el dolor de estos versos trasciende y se clava mucho más hondo y a pesar de ello, no puedo dejar de leerlo y escucharte una y otra vez.
    Otro abrazo fuerte.
    Leo

    ResponderEliminar
  20. Bellísimo y sentido poema que en tu voz es aún más intenso. Gracias!
    Antonio

    ResponderEliminar
  21. Es como asistir de espectador a ver como el mar se traga la incencia (entre otras cosas)y después lo devuelve en forma de fatiga. Cierto, durante el trayecto se nos van hundiendo muchos colores y después reflotan sus restos pero ya faticados.
    ...es lo que he querido inspirarme...

    Precioso.
    Bs.

    ResponderEliminar