jueves, 6 de enero de 2011

Carpe diem

.

.
A mi padre, el ser más generoso que conozco.

Determinó llevar lo frágil de la vida
como una niebla justa,
se inundó del murmullo nacarado,
del viento inalterable y oceánico,
se equilibró de sal.

Con la sabiduría milenaria
cercenó los recuerdos fatigados,
comprendió la ternura de los árboles
y el misterio que llora el azafrán.

Descubrió el sentido inverso del principio,
comenzó a vivir desde el final.

.

37 comentarios:

  1. Hey, Palomita...
    Qué poemazo, breve, intenso, profundo delicado.... Además con un broche de oro puro.
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bello! ¡Absolutamente profundo y mágico!

    Paloma querida, no importa cuánto tiempo lleve sin pasar por aquí (maldito tiempo), siempre me resulta el mayor de los placeres.

    ¡FELIZ AÑO 2011!

    Un beso enorme :)

    ResponderEliminar
  3. Leo tu poema en alto y la música se hace presente en mis oidos. Adoro el ritmo de tus versos Paloma.

    Imposible destacar un solo verso hoy.

    Mil gracias amiga por tu poesía.

    Un beso de tu amigo Ánima.

    ResponderEliminar
  4. Es el más bello y poético signicado de carpe diem que haya leído nunca.

    Un beso desde el silencio y la admiración.

    ResponderEliminar
  5. Descubrió el sentido inverso del principio;
    comenzó a vivir desde el final.

    Esto estoy descubriendo...y tu lo describes.

    un beso desde el pricipio del final...

    Andres

    ResponderEliminar
  6. Vivir a toda pastilla...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. ay Paloma.... hoy he recordado y me fundí con el aire que me trajo una mirada y esa ternura de los árboles cuando en ayeres se engalanan...

    Besos dos uno pa ti otro pa tu padre

    ResponderEliminar
  8. Bellísimo, Paloma. Un delicioso regalo para tu aita.

    Abrazo con flores

    ResponderEliminar
  9. Descubrió el sentido inverso del principio...Toda una declaración de idem.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Paloma, me ha encantado, me lo apropio, con tu permiso. Es un final impresionante. Carpe diem. Besos emocionados.

    ResponderEliminar
  11. Hermoso, tanto, como el comprender la ternura de los árboles o aprender a vivir desde el final.
    Es no darse por vencido, es creer.

    Buenas noches y gracias querida Paloma.

    ResponderEliminar
  12. Un regalo francamente hermoso para tu padre, me ha encantado y emocionado. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  13. Es la única forma de hacerlo, Nina de Oro:de atrás pa'lante, para que nadie pueda impedir que atrapes el día como una mariposa y lo lleves contigo revoloteando en la red magnífica y cabalística de tu cabello hermoso. Un disección poética de altos registros, Paloma. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  14. Descubro al releer que es para tu padre este poema. Darás a él, entonces, la mariposa del día que vive atrapada en tu cabellera de lumbres.

    ResponderEliminar
  15. Esto es lo que yo llamo entender la vida y disfrutarla plenamente.

    Precioso poema, Paloma. Gracias por compartirlo.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. Para recomenzar con tal espíritu solo hay que pararse un poco y sentir, eso que no hacemos nunca por falta de tiempo. Claro que... también puedes venir aquí y ocurrirá.
    Un placer volver a disfrutar de tus poemas.
    Un abrazo y feliz año.

    ResponderEliminar
  17. Paloma, que seu novo ano seja de grandes inspirações, para nos alegrar com suas encantadoras poesias.
    Obrigado pelo carinho.
    Bj meu

    ResponderEliminar
  18. Brillante final, Paloma, que no desmerece para nada el resto del poema, perfectamente trazado en imágenes y versos. En tu linea.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Lindo, lindo.
    Te dejo acá una entrada mía titulada también "Carpe Diem". Creo que te gustará.
    http://elmundodemarisol.blogspot.com/2011/01/carpe-diem.html

    Recibe muchos saludos desde Berlín.

    ResponderEliminar
  20. Se me queda la piel erizada leyéndolo de principio a fin y viceversa, y no una, dos o mil veces, me sucederá al infinito, porque este poema tuyo es de esos que trascienden.
    Un abrazo que sea capaz de acerar las distancias.
    Leo

    ResponderEliminar
  21. A veces, como hoy, me dejas sin palabras.
    Es bellísimo.
    Un abrazo en el corazón.

    ResponderEliminar
  22. Disfrutar de todo descubriendose desde lo complejo a lo menos complicado

    ResponderEliminar
  23. Hola Paloma ¡Tanto tiempo! Cómo siempre exquisito, el último verso magistral.
    Feliz 2011.
    Que Calíope te siga acompañando.

    ResponderEliminar
  24. "el misterio que llora el azafrán"
    muy bonita imagen, Paloma, y qué bien suena en tí ese vocablo azafrán, su rotunda sonoridad, su aguda percusión, que pide a su lado un alado alazán para elevarse un poco como un flan. Saludos bloggeros

    ResponderEliminar
  25. Fantástico Paloma, realmente fantástico tu poema, me ha encantado. En mi opinión este poema tuyo es el mejor de todos cuantos te he leído. De verdad te lo digo, fantástico. Un abrazo y mi mas sincera enhorabuena

    ResponderEliminar
  26. Pues sencillamente que me ha emocionado y mucho; es hermoso y me quedo corta al decirlo...y repito muchas veces los versos del final.
    Un abrazo muy grande-grande

    ResponderEliminar
  27. Unos preciosos versos con una gran lección de vida, esa vida que se resiste a ser mero acontecer para volverse palpitante siempre y, como los niños, estar atenta a todo.
    Cada día la vida trae sus misterios y sus regalos. Conviene mirar con los ojos limpios para apreciar los dones que sobre nosotros derrama.
    Bellísimo homenaje a ese ser querido.
    Un beso y carpe diem, Paloma.

    ResponderEliminar
  28. Desde la primera lectura, hace unos días, se me clavó ese misterio del azafrán ;-) pero no me había dado cuenta de la dedicatoria, a tu padre. Hoy, al volver a leerte, sí. ¡Toda una lección, Paloma, este poema a ese padre, generoso. Una lección para que algún día también aprendamos a "cercenar los recuerdos fatigados" y vivir, como él, desde el final. ¿Lo intentamos ;-)? Entretanto, un beso, inmenso, Paloma.

    ResponderEliminar
  29. Me has emcionado. Te leo mientras escucho a mi añorado Enrique Morente. Tu poema tiene versos para recordar toda la Vida. Gracias.

    ResponderEliminar
  30. Hay intensidad en la brevedad del poema. Leyendo la dedicatoria, se entiende.

    El 'sentido inverso del pirncipio' y ese 'se equilibró de sal' imprimen lo especial, lo único a la semblanza.

    Es maravilloso que alguien haya descifrado 'el misterio que llora el azafrán'. Es una imagen sugerente y abierta.

    Un placer, Paloma,
    Laura

    ResponderEliminar
  31. Paloma mía:

    Bellísimo poema, una descarga de profundidad sacudiendo el corazón, ¡cuánto amor a tu padre! El mejor que has escrito, y creo que esto ya qte lo he dicho alguna vez; cada día te sueperas a ti misma y eres más verdad, auténtica poesía.

    Te quiero y estoy contigo.
    Elvira

    ResponderEliminar
  32. Y de un salto premeditado comenzó a vivir desde el final. ¡Qué cierto!

    Abrazos

    ResponderEliminar
  33. Más allá de la belleza del poema, más allá de la perfecta textura de sus versos e imágenes, me quedo con la emoción. Y con ese "carpe diem" que a veces olvidamos.
    Bs

    ResponderEliminar
  34. Que maravilla, querida amiga, aprecio singularmente este poema porque reviva el amor por mi propio padre.
    Enhorabuena por tan bien logrados y sentidos versos.
    Un abrazo afectuoso, Paloma.

    ResponderEliminar
  35. Un bellísimo poema, que trasluce mucho amor.
    Un fuerte abrazo, Paloma

    ResponderEliminar
  36. Rotundo texto
    "Descubrió el sentido inverso del principio;
    comenzó a vivir desde el final."

    me ha gustado ese final, impecable

    ResponderEliminar