domingo, 12 de diciembre de 2010

(suicidio)

.

foto: extraída de la red



silencio vagabundo hecho misterio
miércoles despoblados
lo que pudo quejarse de la vida
se quedó por el aire
cuando al huir 

una noche 
halló el solitario discurso de la muerte
y sin más lo acató
quitándose de encima el pensamiento.
.

37 comentarios:

  1. Paloma, buen poema como siempre, con la tristeza y el misterio de su contenido plasmado en breves versos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Paloma, hacía bastante que no pasaba por aquí, me encantó tu poesía, triste, pero muy buena.
    Te dejo un beso.
    Humberto.

    ResponderEliminar
  3. Despertar y no ser, y no estar, y ya no doler, y ya no llorar...Qué tristeza más infinita ésta, verdad Paloma?
    Desesperadamente triste...
    Un beso amiga.

    ResponderEliminar
  4. así vivimos algunos en permanente suicidio

    ResponderEliminar
  5. Una bella manera de suicidarse: quitarse de encima el pensamiento. Rotundo y redondo. Un abrazo grande, Paloma.

    ResponderEliminar
  6. Qué intenso, Paloma y que triste... no ver otro camino que quitarse de encima el pensamiento.

    He estado unos días fuera, con un internet tan endeble, que apenas se me cargaban los blogs.
    No sabes cuanto me he alegrado de verte en blog de poetas para el siglo XXI de F. Sabido. No podía ser de otra manera, querida. Tu poesía crece inmensa día tras día.
    Mil besos y muchas felicitaciones, Paloma.
    Que esa bendición de Sabido, sea una nueva puerta que abra todos tus caminos en la poesía. Me muero de ganas, de tener tu poemario entre mis manos ;).

    Felices días, querida

    ResponderEliminar
  7. Muy triste, Paloma.
    El pensamientos es lo único que tenemos que nos aporta la mayor de las libertades. Si él, no somos nada, solo meros vegetales.

    Un abrazo en la distancia

    ResponderEliminar
  8. Sobrecogedor,profundo, triste... pero bello... como siempre... También te atreves con el no ser, no dejas de sorprendernos...

    Besos.

    ResponderEliminar
  9. No hay misterio en la muerte -por mucho que tratemos de inventarlo-, sólo hay magia en la vida. Llegará el olvido, no merece la pena adelantarlo, por mucho que duelan los recuerdos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Lo que pudo quejarse de la vida quedó en el infortunio de las piedras...qué difícil continuar a partir de ahí, querida Paloma.

    Todos duermen en casa y yo comienzo el domingo (para mí laboral) leyéndote. Te aseguro que me ha encantado este principio del día.

    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días, Corrales:
    ¿Sabes? Siendo todo el poema muy bueno, me quedo con ese primer verso al que se le pueden dar matices de todo tipo, y del verso, las dos primeras palabras... SILENCIO VAGABUNDO.
    Incluso al terminar el poema, se puede volver, se vuelve a ese silencio vagabundo. Siempre rondando las aceras.
    Un besazo, POETA

    ResponderEliminar
  12. Y es que somos -si algo somos- pensamiento y deseo. Sin deseo, sólo nos resta quitarnos el pensamiento...
    Me encanta, Paloma, esta última serie de poemas cortos, llenos de fuerza, densos y precisos, y a la vez, con esa capacidad tuya para la imagen.

    ResponderEliminar
  13. Este poema es un disparo directo al corazón, querida Paloma.
    Profundo y desoladamente bello.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  14. La noche más triste contada con magistral belleza. Enhorabuena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Bien definido este acto que cada día por desgracia es más frecuente.La mente humana es un enigma que a veces deriva en este triste final.
    Mi felicitación Paloma por tu post.

    ResponderEliminar
  16. Ojalá tuviéramos el poder de acallar lo que duele.
    Buen domingo, amiga

    ResponderEliminar
  17. Una suerte de misterio te ha tocado Paloma. Cada día que pasa escribes mejor, compones, mejor, interpretas mejor.
    Una delicia de poema... con voz.
    Una suerte enorme.
    Gracias

    ResponderEliminar
  18. me gustan tus noches autistas. son preciosas comoeste poema.
    besos.

    ResponderEliminar
  19. Maravilloso poema y con tu voz sugerente y misteriosa me ha encantado.
    Besito

    ResponderEliminar
  20. Hola Amiga!!!

    He abierto otro blog, con el fin
    de opinar libremente sobre la vida misma.
    Quisiera compartirlo contigo, que tienes un gusto exquisito por la poesía y por otras cuestiones.
    Te dejo mi invitacion, deseando que sigamos con esa hermosa amistad a futuro.

    Abrazos...

    _Joquin Lourido_

    http://vagalumeluciernaga.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  21. Muy bonito, Paloma.
    "quitándose de encima el pensamiento"
    Se me ha quedado clavado ese verso. Buena forma de quitarse de en medio.
    Besoss.

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué voz, Dios mío, qué voz! ¡Qué manera de recitar! Lo tienes todo. Maravilloso

    ResponderEliminar
  23. Suicido perfecto. Por perfectas e irrefutables razones. Y, sin embargo, le das vida. Porque en tu verbo la muerte es, simplemente, otra forma de respirar y de ver con las cuencas vacías. Me encantó también oírte: profunda voz que pauta la orquestación el poema; como aquella voz que debe haber primado en la madrugada de todos los orígenes. Fuerte abrazo y beso para ti, Paloma.

    ResponderEliminar
  24. Es el olvido un suicio lento.
    Y es el suicidio la muerte del pensamiento.
    Lo malo es que ni se puede olvidar discriminando totalmente lo bueno y lo malo, ni podemos dar muerte al pensamiento sin renunciar a todo lo demás.

    Bello, intenso y reflexivo poema.

    Besos

    ResponderEliminar
  25. Tú lo etiquetas como "poesía breve"; yo quitaría sin más lo de breve. También se crece hacia lo hondo.
    Bs

    ResponderEliminar
  26. Pequeño y brutal. Me dejó pensando, descentrado...

    ResponderEliminar
  27. Tremendos versos que expresan el desasosiego y voluntad de caer en brazos de la muerte.
    Oírte un disfrute.
    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Profundamente intenso. Una intensidad que tiene la raíz en la palabra. ´
    El pensamiento como vida? Lo entiendo así. Ese último verso es excepcional. El pensamiento es lo que nos duele, lo que nos daña, ¿lo que nos da vida?

    Un abrazo, Paloma
    Laura

    ResponderEliminar
  29. Querida Paloma, lo había leído quizás treinta veces, antes de escucharte, ahora no quiero dejar de escucharlo, y cerrar los ojos, y continuar a morir y resurgir con tus versos. Como dice José, hay poco de breve en tu poema. hay mucha profundidad en tu palabra.
    Un fuerte abrazo.
    Leo

    ResponderEliminar
  30. Ay, Paloma. El poema es en sí una maravilla,pero tu voz acrecienta su valor.
    ¡Me encanta leerte y escucharte!
    Brindo por ti, para que nunca te quites de encima el pensamiento, que te hace crecer como persona y como poeta.
    Miles de besos.

    ResponderEliminar
  31. Especialmente oportuno ahora cuando tanto necesitamos creer imposible la marcha de Enrique.
    Y porque así parece más serena y autorizada su ausente despedida.

    Espléndido epitafio para su recuerdo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. ...Y es que ¡pesa tanto el pensamiento...!

    ResponderEliminar
  33. Queridísma:

    Poema lleno de intensidad, que va a lo sustancial con una economía de datos de maestra que sabe eliminar todas las gangas de lo superfluo. Un gran hallazgo, Paloma.

    Ponte a trabajar de una puñetera vez en el libro.
    Te quiero. Elvira

    ResponderEliminar
  34. Completamente emocionado. No, no he llorado.
    Ni falta que me importa. Pero te he de decir,
    ¡¡que dejes ya de ecribir!!, puñetera
    ¡¡Y desde ya!! te dedicas a recitar
    Magistral..y tal y tal
    Aplausos a reventalll

    ResponderEliminar
  35. Triste derrota para comenzar el último destierro.
    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Impecable, traspasando ya la frontera de lo sublime
    http://blocdejavier.wordpress.com/2014/05/13/suicidio/

    ResponderEliminar