martes, 5 de octubre de 2010

¿por qué?

,

Foto: María López Andreu


quiero saber por qué tus labios van al cielo,
si existe algún misterio
más allá del lenguaje imperativo
de exhalarse la piel,

por qué la tarde viene triste
y viene agua y espliego y ámbar,

por qué es indescifrable el sollozo de la arena
si hay amor en el aire
y un reflejo de nubes que susurra de ti,

por qué la noche llega con tambores
negros, deshabitados,
y en su versión de sombras sucesivas
tatúa en las paredes
la misma soledad desenterrada,
que oscila legendaria
y jactanciosa amortaja mis huesos,

¿por qué me duele el frío
y se instala más dentro que la nada?

.

56 comentarios:

  1. Lo ignoro, mi querida Paloma. No tengo respuestas a ese por qué. Lo cierto es que vienen tus poemas, este poema, todos los tuyos, a ayudarme ante esa falta de respuestas. Lo cierto es que, mientras llegan, yo me quedo a vivir en la belleza de tus preguntas y en el ático de tus versos. Desde donde tengo unas vistas insuperables.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. No hay respuestas, o no hay una única respuesta a un por qué. Como dice Juanma, a mí me llega la belleza de las preguntas. De momento me basta con eso
    Un beso de azul mediterráneo

    ResponderEliminar
  3. Hay preguntas que sólo pueden contestar las voces interiores del alma, allí donde nacen los sentimientos y se perpetúan las ilusiones.

    Bello e intimista poema, Paloma, donde la languidez de la soledad se mimetiza entre las metáforas.

    Un besazo, reina.

    ResponderEliminar
  4. Dos palabras en una pregunta...
    ¡Cuantos por qués se quedan sin descifrar en la vida!
    Si cerramos los ojos y vemos nuestro pasado con la limpieza del pensamiento, observaremos una selva, un bosque de "por qués" sin que nos atrevamos a meterle el hacha y si lo hacemos, puede que caigan sobre nosotros mismos.
    Un poema precioso, querida Paloma.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Tantas preguntas sin respuestas, querida Paloma, tanto porqués en el aire, tanto sentimiento huérfano de certezas...

    Me ha llegado de un modo muy especial este poema de hoy, muy hondo. También pregunto sin hallar respuestas, bien lo sabes.

    Te resalto estos versos, tan desvalidos, tan hermosos:

    "por qué la tarde viene triste
    y viene agua y espliego y ámbar,

    por qué es indescifrable el sollozo de la arena
    si hay amor en el aire
    y un reflejo de nubes que susurra de ti,"

    Un beso muy cálido y muy cercano.

    ResponderEliminar
  6. Y cuantas preguntas más nos llena la cabeza de incertidumbre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. No hay respuestas a tantas preguntas como suscita la ausencia. Si hubo amor, queda un hueco en el alma difícil de llenar.

    Hermosísimo poema Paloma.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Te diría que todo el poema es una pequeña joya. Pero la última estrofa, frase que se alarga, que se angustia, que angustia, es insuperable. Tanto como la última pregunta sin respuesta. El frío, la nada. Desolación extrema.

    ResponderEliminar
  9. Preguntas sin respuestas. Muy bello poema y la fotografía muy, muy bonita.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Imprescindible preguntar cuando el vacío no se sabe de dónde procede (o sí se sabe pero es inexplicable).
    Besos, amiga

    ResponderEliminar
  11. porque los porques nos aturdenn robandonos la paz del silencio..??

    lujito leertee Palomaa..!!

    se te quiere amigalmaaa..!!

    ResponderEliminar
  12. Si algún día encuentras respuestas no dejes de decírnoslas...y de esta forma.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Lo mismo me pregunto yo cada día, aunque sólo escucho en mis oídos el carillón del silencio.


    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Querida Paloma es que no me canso de leerte. Quien encuentre alguna respuesta que avise ;)

    es más luego vendré de nuevo ;)

    Besicos tropocientos

    ResponderEliminar
  15. Muchas son las respuestas que buscas, pero lo que te puedo asegurar es que con tus bellos poemas el frio no me duele, ya que no lo percibo estando inmerso en tu lectura. Un abrazo amiga Paloma

    ResponderEliminar
  16. Precioso poema Paloma, precioso. Por qué la tarde viene triste? ¿quien lo sabe? ¿quien sabe los mecanismos de la tristeza? ¿quién los mecanismos de un poema? Es un poema estupendo, Paloma. Un abrazo

    JJ

    ResponderEliminar
  17. Querida Paloma, puedo decirte que no conozco las respuestas, pero tus versos se han instalado en mi mente y han invadido mi cuerpo con su belleza. y por suerte la sensación es completamente distinta del frío.
    Te mando un abrazo caluroso.
    Leo

    ResponderEliminar
  18. La única que tiene las respuetas, eres tú poeta...Cuando nos formulamos preguntas, en el fondo siempre sabemos su significado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Creo que, de alguna manera, a algo de lo que te pasa puedo dar respuesta: es posible que todo eso que sientes, todas las respuestas a tus porqués estén dentro de ti: tal vez no encuentres a nadie que iguale tu manera de amar y beberte la vida, y eso haga que de algún modo siempre haya alguna parte de ti en soledad. Y ese vacío lo cubres con tus poemas.
    Un abrazo, amiga Paloma.

    ResponderEliminar
  20. Querida Paloma, hay preguntas que son olas de un mar atascado en la garganta. Querida Paloma, hay voces que retuercen las dudas y abastecen este otoño que ya es blusa de paseo, camisa de trabajo diario.
    Tanta pregunta, tanta misteriosa sombra... tanto camino.
    Llegar a este lugar tan tuyo como tus letras, es una delicia para el alma y una inquietud para el espíritu.
    Gracias por existir y por dejarnos tus pensamientos en esta ventana abierta en la que vives.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. El frío lleva dentro el desagüe de los ojos, las lágrimas que brotan en los sueños sin saber por qué , el recuerdo de un largo pasillo y una sombra que se aleja y se lleva calor de nuestras entrañas. Es ese frío.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Le ciel est moins pur que le fond de son cœur ;
    et les réponses sont dans l’amour qu’il te porte.
    Regarde au fond de toi, tu trouveras son âme,
    un ange bleu m’a dit qu’il l’avait déposée là.
    Besos, una montaña.

    ResponderEliminar
  23. Seguire leyendo tus poemas e inspirandome para pintar...

    me encanta¡¡¡

    Beso azul

    ResponderEliminar
  24. Eres profunda y soberbia como un abismo de insondable belleza. Este poema me hizo estremecer. Contiene una pregunta básica e infinitamente reiterativa y humana: ¿por qué me toca estar solo(a)? Y no te preocupes, Paloma: sé que a veces es difícil llegar a mi página. Sucede mucho desde España. Ven a verme cuando puedas o cuando quieras. Conmigo siempre vas a quedar bien. Te admiro y te aprecio sinceramente y mi vida se enriquece con tu presencia y con el regalo de tu arte inimitable en esta página tuya. Abrazazo y besazazo pa' ti, guapísima.

    ResponderEliminar
  25. Lo más probable es que la única respuesta es que no hay respuesta, sino camino que intente el desbroce... Y a lo mejor el único camino es preguntarnos en versos tan hondos y hermosos como estos... Muchas veces la respuesta es la pregunta y como dice Mercedes, anda muy adentro de nosotros

    ResponderEliminar
  26. Cuando el frío se enrosca en el alma solamente podemos sentir vacío.

    Pero a veces nos encontramos con joyas como esta que nos dejas hoy que calientan el alma con una pregunta con tantas respuestas como personas, o ninguna, a saber.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  27. Paloma, me haces en mi blog una pregunta, y aunque no suelo contestar uno a uno los comentarios, quiero decirte que sí, que fue tal como lo describo y que dura hoy, como entonces, después de cuarenta años.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Hay tantas preguntas...
    Por qué la tristeza sin causa, la alegría por nada?...

    Hay una certeza: tu poema genial.

    Y otra: te quiero.

    ResponderEliminar
  29. si hay amor en el aire la soledad tiene sabor a nada

    preciosos versos

    un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Sin preguntas; ¿Dónde quedarían tus versos?

    Muxus

    ResponderEliminar
  31. Hermoso poema!
    Tienes una magia especial en la esencia de lo escrito, amiga.
    Por cierto: guapísimas la madre y la hija!!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  32. Cuando el frío se mete en el alma, casi siempre produce dolor y esa angustia incontrolable que nos hace sufrir.
    Es entonces cuando nos hacemos esas preguntas que casi nunca hallan respuesta.
    Que mi abrazo te sirva de consuelo amiga

    ResponderEliminar
  33. El frío no duele o eso creo. Quizás sea yo el insensible pero... adoro las tardes frías de otoño, con el viento bañándome en espíritu y deseandóme llevar a no se dónde. Este fin de semana quizás me deje.

    ResponderEliminar
  34. La fría arena guarda muchas cosas. Entre ellas, la soledad incomprendida.
    Sólo leer... Besos.

    ResponderEliminar
  35. Pero siempre será un alivio preguntarnos, y si es con tus hermosas palabras será, incluso, un sedante para deshacernos en el deseo de saber.

    Un abrazo gratificante.

    ResponderEliminar
  36. La respuesta, si es que la hay, sólo puede venir de la mano de un susurro sin palabras.

    Besos.

    ResponderEliminar
  37. Niña bonita y sabia:
    Hermosos los dos poemas, sobre todo el contradistorio de amor y rebelión, con versos magistrales:"Desligada tu sombra de mi abrigo/
    desnuda, libre y sola,me tropiezo/con el musgo de otoños infinitos/". Te rebelas y cuando parece que estás a punto de liberarte de la herida del amor vuelves a someterte a su "azul ternura".
    Acabo de llegar de Libertad, donde me he encontrado con tres fervorosos admiradores tuyos:Zúñiga, Arroyo y Jorge.
    Te quiero y estoy deseando conocerte en persona
    para descubrirte algún defectillo. No puedes ser tan perfecta. Besos. Elvira

    ResponderEliminar
  38. La pregunta es trascendental y no tiene respuesta. El poema tiene belleza y misterio.

    ResponderEliminar
  39. Estive já por aqui e cá estou outra vez. Belo espaço para as letras e para remover este triste índice de leitura de 2 livros/ano por brasileiro. Na Argentina, são dezoito livros/ano.
    Te convido a conhecer meus romances. Três deles estão disponíveis inclusive para serem baixados “de grátis”, em formato PDF.
    Um grande abraço e boa leitura!
    João Bosco Maia

    ResponderEliminar
  40. Jooo, Paloma, qué bonito... y yo que no había tenido momento para llegar hasta aquí y leerlo y me lo había perdido hasta hoy...
    Y también qué lindeza más sublime lo que escribiste para tu niña, estoy completamente segura de que ella va a heredar el don de tus palabras.

    Besos cariñosos, querida, desde este otoño de nostalgías, a ver si al fin logramos que se nos vayan cayendo a cachos, palabra tras palabra.

    ResponderEliminar
  41. Juanma, querido, qué puedo decirte... sólo gracias. Los porqués nos van acompañar siempre.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  42. Eloy, es que en preguntarse está el principio de las cosas. Gracias.

    Besos de origen.

    ResponderEliminar
  43. Querida Liliana, no la sentía lánguida (a la soledad) más bien cruel. Supongo que la versatilidad es una de sus propiedades.

    Abrazo grande.

    ResponderEliminar
  44. Mi entrañable Terly, las preguntas, en ocasiones, se hacen aún conociendo la respuesta, como si el hecho de formularlas pudiera cambiarlas. Así somos, o soy ;-P

    Gracias, un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  45. Me gustan también esos versos, Isabel, tienen algo de irremediable.

    Gracias por venir a reflejarte.

    Besos, doscientos.

    ResponderEliminar
  46. Bueno, Curiyú, prefiero la incertidumbre y caminar por la cuerda floja, las certezas (o el abuso de ellas) acaban creando seres omnipotentes.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  47. Quizás, Anabel, el hueco está desde siempre.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  48. Es cierto, Jose, es angustiante, pero así la siento y algunas veces hasta puedo escucharla.

    Insuperable me viene muy grande, gracias.

    Beso.

    ResponderEliminar
  49. Gracias, Jose Antonio, a mí también me encanta la foto; es de mi sobrina, que tiene una mirada muy especial.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  50. Inexplicable, Esmeralda, cada vez que oigo (o leo) esta palabra pienso en esta canción. Qué cosas.

    Un besazo. Gracias.

    ResponderEliminar
  51. Se me ocurre sólo acumular preguntas, Flamenco, no tengo apenas respuestas.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  52. Que es lo mismo que escuchar los tambores, _Noray, qué le vamos a hacer...

    Abraz grande.

    ResponderEliminar
  53. Mariajesus, quizá no exista y sólo sucede.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  54. Luisa, es que creo que eres un poco inagotable ;-) Gracias por tus lecturas.

    Besos, una montaña.

    ResponderEliminar