miércoles, 28 de julio de 2010

La luz de la memoria

.

Foto: Noelia Palafox

Emancipar tu boca de mí misma,
que ni siquiera es boca, sólo sueño,
asumirme no elegida, ser nada,
cumplir la profecía de partir
mientras un viento aúlla acero y muerte
con sílabas al sol.

Perdida entre amapolas arrugadas
y escribiendo poemas de otros tiempos,
escribiendo derrotas
entre flores inertes y abedules muertos.
¿Qué puedo hacer conmigo?
Dímelo tú que callas el silencio,
tú, que escribes orgasmos
con la melancolía ineludible
de las palabras que nunca has de tener.

Mejor no digas nada,
ya se rompió la luz de la memoria
y la noche se duele de mi llanto
cuando muero en la duda y la tristeza
que tu silencio expande
al estrenar el mapa de lo inefable.

.

48 comentarios:

  1. Me veo tanto en los versos que casi soy yo.
    Ese silencio que se expande, los mapas que se estrenan, lo inefable... Paloma: eres tan inefable y escribes tan bien que hasta da miedo.
    Bs

    ResponderEliminar
  2. Muy buen poema, donde se ve maestría en el manejo de las palabras.
    Siempre es un placer pasar por aquí.
    Te envío un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Paloma, créeme si te digo que no te mimo, cuando hablo del lirismo de tus verso, digo sòlo la verdad, una verdad ineludible como la melancolia de las palabras que retratas con estos versos. Creo de entender el miedo que dice José, al menos el mìo, es miedo de no poder leer tanta belleza.
    Continùa a regalarnos tu magia.
    Un beso.
    Leo.

    ResponderEliminar
  4. Hermosas y nostálgicas letras, donde el olvido y el desamor... son un puñal demasiado filoso, un agrado pasar por tu Blog, un abrazo a la distancia.

    ResponderEliminar
  5. En alguna parte del inacabado, la luz hace visible lo inefable…
    ¿Qué decir, cuando leyendo un poema se advierte la presencia elocuente de ese “presque rien” y que es no obstante esencial?
    Ese “casi nada”, nota en la melodía de la vida, evocación irrevocable que ni la muerte ni la desesperanza pueden aniquilar…
    Mis besos iluminados de admiración.

    ResponderEliminar
  6. Aunque hay un verso que no comprendo, todos los demás, por si solos o en conjunto, merecen la entrada.

    Fotos nuevas en el lateral, hablan de ti, en lo físico. Lo mental nos lo das en los versos. Con ambas cosas me quedo.

    ResponderEliminar
  7. También me siento reflejada en estas palabras, de añoranza y cierta tristeza por no tener lo que un día me hizo tan dichosa. Preciosa poesía, he apreciado una gran calidad.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Asumirme no elegida, ser nada...en un momento dado creo que todos nos hemos sentido así, pero siempre llega el momento de ser otra vez la protagonista de un cuento mágico y será entonces cuando seas todo para alguien.
    Precioso poema, muy sentido amiga..
    Un besito dorado para ti.

    ResponderEliminar
  9. Es tal la belleza del poema que queda uno en suspenso, prendido al aire que ha dejado de respirar mientras lo leía.

    Fabuloso poema.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. ¿Cómo es posible que tanto dolor sea expresado con tanta belleza?
    Uno (y no soy el único que lo dice) se queda extasiado ante la hermosura del poema, y casi se olvida de las lágrimas, de las despedidas, del viento que aúlla acero y muerte con sílabas escarchadas al sol, o de la escritura de las derrotas, o... Tanto dolor que hasta la noche se duele tu llanto...
    Fantástico.

    ResponderEliminar
  11. No son versos sencillos aunque fluyen juntos como un suspiro. Primero el recuerdo, breve, golpeando, iluminando con su oscuridad; luego, el giro más pausado de los pensamientos, mientras se siente el peso de la memoria cargando sobre el corazón; y, al fin, la resolución, la huida o retorno hacia lo cotidiano.
    Así lo viví.
    Besos mil.

    ResponderEliminar
  12. Que poema mas bonito Paloma. Triste como un lamento y sereno a la vez como una certeza, una certeza que se descubre en la madrugada de una vida. Precioso. Me ha encantado.

    Un beso

    J.J

    ResponderEliminar
  13. ¡Que magnifico poema, qué maravilla!
    Este me lo tienes que dejar para exponerlo en mi blog. Acepta porfa. Contestame si quieres por correo. El mío es perfectoherreraramos@yahoo.es

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Bello, melancólico y vibrante poema. De un lirismo supremo. ¡Felicitaciones! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. El silencio habita un mapa, el mapa es silencio pero si se hace silencio, se escucha tu voz en poesía dibujando senderos....

    No mapa no puede ser mas grande que el objeto que mapea(el amor?)

    beso
    druida

    ResponderEliminar
  16. Es muy hermoso, Paloma.
    En estos momentos yo me siento casi así en es "mejor no digas nada, que ya es mucho decir"
    Besosss

    ResponderEliminar
  17. Te gusta cómo comento, ¿no? Pues no te acostumbres, querida Paloma, porque poquito a poco voy no sabiendo qué decir.
    Cada poema nuevo, cada uno de sus versos, cada una de sus palabras, me va entrando, me van entrando, de una manera felizmente ineludible. Siempre -siempre- me veo por algún rincón de tus poemas. Tan es así, que los voy a llamar poemas/espejo. Hoy, por ejemplo, soy alguien a quien se le rompió la luz de la memoria...en fin, ya sabes, deambula uno siempre entre olvidos y recuerdos.

    Besos, grandes. Y gracias por escribir, muchas.

    ResponderEliminar
  18. Querida Paloma, leo todos los días decenas de Blog, la gran mayoría me dejan deprimida por lo mediocres; pero por suerte tengo mis Blog preferidos, donde es un verdadero éxtasis perderme en sus letras. El tuyo es uno de ellos...Felicitaciones poeta.

    ResponderEliminar
  19. Por qué el tema "desamor"inspira tan bellos poemas?...

    Muchos besos,linda paloma.

    ResponderEliminar
  20. Precioso poema amiga, tienes un arte fantastico para expresarte con estos maravillosos poemas, un fuerte abrazo amiga Paloma

    ResponderEliminar
  21. PALOMA, FUERZA Y UNA ESTETICA DESPOJADA, PARA IR A LO PROFUNDO Y BELLO. DE LO NO DICHO, DE LA DESOLACION TU LOGRAS ALUMBRAR UN GRAN TRABAJO. SALUDOS DESDE BS. AS.

    ResponderEliminar
  22. Jose, quizá hay un territorio común en la poesía, y es implicarse en esa búsqueda de lo inefable, siempre damos rodeos en torno a un centro un poco impenetrable que se halla en las profundidades.

    Gracias de corazón.

    Beso.

    ResponderEliminar
  23. Gracias, Jose Antonio, nada de maestría, sólo aprendiendo. El placer es tenerte.

    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  24. Continuaré, Leo, sobre todo si tú continuas reglándome tu sensibilidad de lector, gracias.

    Besos, una catarata de ellos.

    ResponderEliminar
  25. Gracias Sylvia, por acercarte y detenerte: ¡bienvenida!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Amadeus, gracias por ese comentario que concilia el interior y por tu admiración que me reconforta y halaga.

    Besos, Marinero.

    ResponderEliminar
  27. Me gusta que te quedes con todo, Mariajesus, son piezas de un mismo puzle. Gracias.

    Abrazo desde el sureste.

    ResponderEliminar
  28. lemaki, gracias por venir a mirarte ;-)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  29. Gracias Época, a estas alturas de mi vida quiero ser importante para mí... me asustan los "todos".

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Gracias Manolo, creo que hay mucha belleza entre el ser y no ser: averiguarlo e intentar plasmarlo supone una absoluta entrega... quizá lo conseguí un poco.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  31. Amando, creo que el dolor engendra bellos versos, es un hecho constatado, y creo que la poesía es la eterna búsqueda de la belleza, si he conseguido extasiarte por unos instantes, el esfuerzo mereció mucho la pena.

    Gracias, un abrazo bien fuerte.

    ResponderEliminar
  32. Pues lo importante es que lo vivas, Intimista, porque implica que lo sientes, no se puede pedir más, a veces el lector reescribe los versos pasándolos por su propio tamiz, así debe ser.

    Besos deletreados.

    ResponderEliminar
  33. JJ, el ímpetu vital se serena en la madrugada de la vida, y en ocasiones nos ilumina.

    Un millón de gracias y un montón de besos.

    ResponderEliminar
  34. Amigo Perfecto, si lo quieres llevar a tu rincón, es tuyo, lucirá bien en tu casa, seguro.

    Gracias, un abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  35. Gracias Alma, el lujo es ser leída, casi no me lo creo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  36. Gracias, Alma Mateos (pa no confundir), por traer tus ojos y por leerme así.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  37. Gracias Dru, una propiedad de las metáforas es que son sugerentes, y si te han sugerido, perfecto.

    Besos sin geografía.

    ResponderEliminar
  38. Gracias, niña de aire, hay que salir de ahí ya ;-).

    Besos, una carretilla.

    ResponderEliminar
  39. Y a mí, querido Juanma, me gusta ese deambular, me gusta mucho, ya lo sabes.

    Gracias por venir y reflejarte.

    Besos análogos.

    ResponderEliminar
  40. Gracias, querida Taty, me halaga enormemente encontrarme entre tus preferidos, no sabes cuánto.

    Besos y besos.

    ResponderEliminar
  41. Querida Soco, no lo sé, pero quiero suponer que es un sentimiento tan pasional como el amor mismo, y además, como el sarampión, todos lo pasamos.

    Besos poeta.

    ResponderEliminar
  42. Gracias Paco, tú también tienes mucho arte en esa mirada tras la cámara. Besos, una docena.

    ResponderEliminar
  43. Gracias Gustavo por tu lectura y tus palabras.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  44. Gracias Marian, tu estremecimiento, el mejor regalo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  45. Sobrecoge éste tu volar por los sentimientos, palabras nacidas para ser escritas por ti, como si nacieran hoy por primera vez...
    ¡Que lejos estás! cuando escribes así Paloma.

    Besos mil.

    ResponderEliminar
  46. Volando, Montxu, volando a muchos kilómetros de distancia. Gracias.

    Besos, un millón.

    ResponderEliminar