miércoles, 28 de abril de 2010

Imperceptible





Nadie advierte la soledad invisible
que me escolta,
y sin embargo a mí me duele
permanentemente la distancia
de tus labios tan antiguos y perennes.

Creo que hemos sido espíritus inquietos
persiguiendo mariposas fluorescentes,
las palomas nos colmaron de aflicciones
en un futuro solemne y sin pasado.
Hoy, habitamos en los ecos indiscretos
de un encuentro irreversible e inventado
donde el sol ya no calienta como antaño.

Me queda de ti tu nombre,
y una suave dulzura que hace estragos
en esa soledad invisible que pasea de mi mano.


72 comentarios:

  1. Un final que trasmite todo un sentimiento anclado en el alma desde hace mucho tiempo y que realmente desgarra como la foto que acompaña.
    Un saludo y como siempre un placer pasear por tus letras.

    ResponderEliminar
  2. Todos estamos solos por ello, me explico, la gran fuerza del amor, el ansia de querer fundirse a otro ser, cosa que logramos temporalmente, como un dulce espejismo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Espléndida descripción de la soledad tras momentos perdidos en trivialidades y retornos imposibles.

    Me encanta como escribes.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  4. Es una suerte disponer de alguien, aunque sea en recuerdo, que cause estragos en nuestra soledad

    ResponderEliminar
  5. Ese fluctuar entre el pasado, el futuro y el presente deja una impresión de insatisfacción. Pero todo se supera. Hasta uno se hace amigo de la soledad.
    Bello poema.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Duele la soledad y duelen los recuerdos, con cúal se sufre más ?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Si pasea por tu mano es que está abierta.ESo es buen augurio.

    ResponderEliminar
  8. Pero ¡qué preciosidad, Paloma! ¡Cuántos "recuerdos" y qué bien los transmites! Abrazo fuerte. Azul

    ResponderEliminar
  9. Son tus versos que hacen estragos en la soledad de mi alma.
    Una hermosura, como siempre.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. por tus manos pasa un pasado que se quiere presente....tienes el viento entre tus manos, ya tendras el tiempo y la decision

    beso
    druida

    ResponderEliminar
  11. aflijidos por un futuro solemne se perdio el gesto complice cotidiano...la travesura conjuntaa..el reirse juntoss por cualuier cosaa..el saberse ciertos sin la necesidad de la mentira piadosa..

    lujito de lujos leertee amigalmaaa..!!

    mi cariñoo entregado en manoo...!!

    ResponderEliminar
  12. A veces sólo queda eso...

    un nombre flotando a la deriva
    en un océano de soledad
    entre el recuerdo y el olvido.


    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. A veces...uno encuentra un verso que le hace preguntarse como es posible que exista tanta sensibilidad en el ama de un/una poeta. Hoy me ha pasado a mi con uno de tus versos.

    "Me queda de ti tu nombre,
    y una suave dulzura que hace estragos
    en esa soledad invisible que pasea de mi mano"

    Gracias por por regalarmelo.


    Mi mejor sonrisa para ti

    ResponderEliminar
  14. Melancolía, ausencia, soledad... y bellas palabras que envuelven estos sentimientos.

    Enhorabuena, poeta. Y besos.

    ResponderEliminar
  15. Es como si en el fin de todo
    estuviese el comienzo del mundo,
    como si el mundo justo comenzara
    en el lugar donde termina la soledad.

    Un abrazo amiga.

    Luis.

    ResponderEliminar
  16. Paloma Bella:
    Mi saludo, amiga. La soledad es el principio de muchas cosas que pueden llegar a ser o suceder, por tanto, debemos aceptarla y adoptarla como lo que es: una gran maestra. En verdad me gustó mucho este poema bella amiga. Deseándote muy felices días te hago llegar mis tiernos abrazos, amiga.

    ResponderEliminar
  17. Hola Paloma, parece como cantarle con ilusión al amor en un barranco perdido o equivocado, y que esa canción aún sigue resonando como una grabación, en el disco duro de la nostalgia.
    Muy bonito, besos.

    ResponderEliminar
  18. La soledad invisible que te escolta y la soledad invisible que pasea de tu mano, tan invisible para los demás, tan visible para nuestra alma.

    Como siempre, impecables tu letras
    Mis respetos Señora,
    Marlene

    ResponderEliminar
  19. Poca cosa que da de algo que una vez fue sublime amor y compenetración. UN poema que te inunda de nostalgia y belleza.
    UN plaver visitar tu blog.
    Un abrazo de josef.

    ResponderEliminar
  20. La distancia, la ausencia... bocanadas de tristezas que se quedan prendidas y desgarradas entre la púas del corazón, así, sin poderse zafar, y haciendo de la nostalgia un sentimiento permanente.

    ¡Cuánto se siente en tus versos!

    Encantador, Paloma.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  21. "Hoy, habitamos en los ecos indiscretos
    de un encuentro irreversible e inventado
    donde el sol ya no calienta como antaño.".. compañera.. es un gusto sucumbir en tus letras.. admiro tu forma de manifestarte!.. al pié!.. cariños..

    ResponderEliminar
  22. la soledad esta en los espacios que dejamos vacios.....no acompaña;se aparece y nos invade..

    ResponderEliminar
  23. Hay nombres que se nombran en silencio tantas veces al día que de tanto nombrarlos suenan atronadoramente.

    Un beso querida Paloma.

    ResponderEliminar
  24. Gracias Luis, la soledad a veces nos acompaña aún sin haber sido invitada.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Drac, quizá nos sentimos solos porque sabemos que compartir es bello y enriquece. Gracias por pasar.

    Besos.

    ResponderEliminar
  26. Mi querido Amando, no estoy muy segura de que sea una suerte, los estragos recuerdan y reafirman la soledad incluso a veces hasta hacerla insoportable.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Gracias Esmeralda, todo se supera y en el camino no dejamos de aprender, así es.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Taty, en este caso, como le dije a Amando, los recuerdos sirven para constatar la soledad y no sé si es dolor o simplemente aceptación, los imponderables siguen siéndolo...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Gracias Jose, esperemos que sea buen augurio ;-)

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Azul, siempre me arrancas una sonrisa con tus comentarios, le pones tanta emoción y tanta devoción que sólo puedo agradecértelo de corazón.

    Besos, una montaña.

    ResponderEliminar
  31. Gracias Amadeus por leer con esa sensibilidad y esa empatía.

    Abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  32. Gracias Dru, ¿crees que se quiere presente?

    Una docena de besos para ti.

    ResponderEliminar
  33. Qué bien los has captado mi querido Gogo, gracias.

    El lujo es tenerte como lector.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  34. Noray, aunque triste, así es... ¡¡Gracias!!

    Abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  35. MMagia, gracias a ti por hacer que tenga sentido, el poema es de quien lo lee y lo hace suyo.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  36. Querido Soco, gracias, eres un sol.

    Muxus.

    ResponderEliminar
  37. Gracias Luis, ¿se termina la soledad o quizá se camufla y no deja de acompañarnos? Tal vez sea necesaria para según que cosas.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  38. Mi querido Rodolfo, cuánta sabiduría se desprende de tus palabras. Gracias.

    Un manojo de besos envueltos en cariño.

    ResponderEliminar
  39. Resuenan los ecos de lo perdido Juanjo, como diría el poeta:
    No hay nada más bello
    que lo que nunca he tenido.
    Nada más amado
    que lo que perdí.


    Gracias por tu lectura. Besazo.

    ResponderEliminar
  40. Querida Marlene, qué ilusión verte... ¡¡Gracias!!

    Un puñao bien grande de besos.

    ResponderEliminar
  41. Gracias por la invitación CREATURA.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  42. Gracias Josef, ayer leí tu relato del "hermafrodita lagarto", creo que he soñado esta noche... ¡uf! ;-)

    ¡¡Bienvenido!! Besos.

    ResponderEliminar
  43. Mi querida Liliana, si mis versos te llegan y te hacen sentir, ya no puedo pedir más, sólo agradecértelo.

    Besos a manos llenas.

    ResponderEliminar
  44. Gracias Ornella, soy la que agradece tu comentario y tu forma de leer.

    Besos.

    ResponderEliminar
  45. Así Jhony, a veces nos sorprende esa invasión porque nos pilla desprevenidos, no nos acostumbramos... ¡ay!

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  46. CÉSAR SEMPERE te he saltado sin querer, lo siento.

    Gracias por tu manera de leer y comprender, así es un placer escribir.

    Besos y besos.

    ResponderEliminar
  47. Mi queridísima Paloma.No sé que me pasa con tu blog que es dificultoso poder terminar de contactar; no termina de cargar y muchas veces me tengo que salir desesperado. Es posible que sea por la gran cantidad de entradas que presentas esto hace que el blog sea muy lento, harías bien en dejar menos entradas a la vista (5 o 6).
    Bueno, pero ahora que he podido entrar hoy te tomo estas palabras:

    Hoy, habitamos en los ecos indiscretos
    de un encuentro irreversible e inventado
    donde el sol ya no calienta como antaño.

    Me queda de ti tu nombre,
    y una suave dulzura que hace estragos
    en esa soledad invisible que pasea de mi mano.

    La separación es muy dura y si se ha envejecido juntos, aunque no lo creáis, el sol calienta y me calentará siempre.Y siempre se me iluminará la vida cuando sus ojos me miren. Lo que no sé es como será mi vida sin el tacto de su mano.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Uah!!, Paloma me sedujo especialmente la experiencia que propone este hermosísimo poema tuyo, me entraron ganas de ponerlo como punto y final a la correspondencia entre el Ensayista y la Poetisa. Sería un hermoso final, que la Poetisa cerrara con este poema su encuentro con el ensayista, pero hay que dejar cada obra en su lugar y no confundir los ámbitos. Gracias por mostrarnos nuevamente el la hermosura del abismo

    Un beso!

    ResponderEliminar
  49. "...en esa soledad invisible que pasea de mi mano". Todo el poema es precioso, como todos los tuyos, guapa alcarreña.
    Besos.

    ResponderEliminar
  50. "Nadie advierte la soledad invisible
    que me escolta,
    y sin embargo a mí me duele"
    Me identifico con estos preciosos versos, parte de un excelente poema. "Hoy, habitamos en los ecos indiscretos..."
    Esos ecos, airados o susurrantes, no dejan de escucharse y sentirse.
    Besos de primavera, mi añorada Paloma.
    Antonio

    ResponderEliminar
  51. Hace apenas una hora que he regresado de Zaragoza y aquí me tienes, recogiendo mi parte del regalo que has dejado en esta ocasión. Se puede escribir un millón de veces del mismo sentimiento, pero sólo unos pocos nos hace creer que es la primera vez. Esto, amiga Paloma, es lo que ocurre al leerte.
    Hermoso poema y lleno de talento y originalidad.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  52. Gracias Man, por leer con detalle, aunque sea para comprobar que el sol sigue saliendo para ti cada día en el horizonte.

    El abrazo, seguro que lo sabes: GIGANTE.

    Ps. pero si yo entro desde el teléfono y se carga, lo miraré. Gracias.

    ResponderEliminar
  53. No sé si te llego mi comentario: Te decé simplemente Paloma que surcas el cielo con la sangre de tus letras que tu poesìa es intensamente profunda, tanto que a veces, como este caso la siento, tan mìa cuando no puedo escribirla, tal vez lo hagas con quienes no puedan plasmar su agonía. Por tal razon te aplaudo enrmemente y te extiendo un eterno abrazo por tu gran sensibilidad.
    Tus alas, surcan el oceano Atlántico y llegan a bendecir desde la tierra de Lorca a la de Vallejo.

    Un beso enorme 4u poeta

    ResponderEliminar
  54. Te quedas con lo nominal, pero uno recuerda mas alla de las letras.
    Besos

    ResponderEliminar
  55. hola Paloma!:
    un texto extraído seguramente de un dulce recuerdo...¡bellísimo!!:)

    ResponderEliminar
  56. Mi querido Rubén, nunca terminaré de pagar esta deuda que tengo contigo, por tu manera de leer profundizando; tú sí que me has enseñado. Muchas gracias de corazón.

    Besos a manos llenas.

    ResponderEliminar
  57. Jorge, paisano entrañable, gracias por tus lecturas y tus palabras.

    Un montón de besos.

    ResponderEliminar
  58. Mi querido Antonio, cómo me alegra verte, te he echado de menos... Gracias por ese entusiasmo con el que me lees y ese cariño que pese a la distancia me llega.

    Besos, una jartá.

    ResponderEliminar
  59. Mi querida Mercedes, muchas gracias por estar y encontrar siempre palabras que reconfortan y alientan, eres un solazo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  60. Mi querido Augusto tu emoción al leerme es el mejor de los reconocimientos, ¿se puede pedir más? Un millón de gracias por ti y tus palabras.

    El abrazo fuerte y largo.

    ResponderEliminar
  61. Gracias Edu, de eso se trata, de que cada cual al leerlo lo interprete a su manera y haga su poema.

    Besos.

    ResponderEliminar
  62. Mariana, tu "bellísimo" es todo un halago.

    Una docena de besos para ti.

    ResponderEliminar
  63. Hermoso poema a la soledad, Paloma.
    Un descubrimiento leerte.

    ResponderEliminar
  64. Soleda, soledad, es hermoso tu poema, me gusta mucho.
    un gusto conoserte....ñ

    ResponderEliminar
  65. Perderse en tus palabras es una sensación intensa y necesaria , cómo no volver ?

    ResponderEliminar
  66. angel, gracias por llegar, leer y además quedarte; ¡bienvenido!

    Besos.

    ResponderEliminar
  67. Aseret, me alegro enormemente que te haya gustado, gracias, siéntete en casa.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  68. Mi querido Pablo, que sepas que disfruto de cada una de tus visitas.

    Mi cariño.

    ResponderEliminar
  69. Estoy subyugado por este poemma nostálgico en el que la soledad interior llega hasta el alma de uno mismo.
    Continua escribiendo estos precisos poemas que yo te leere.
    Un abrazo.
    Mat

    ResponderEliminar
  70. Gracias Mat, es tu sensibilidad la que embellece mi poema.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  71. Hermoso tu espacio, amo las poesías y las tuyas surgen de un alma repleta de amor que encauzas en tus letras...
    Gracias, un regalo para el alma

    ResponderEliminar