lunes, 22 de marzo de 2010

Me amabas


Foto: Noelia Palafox


Me amabas,
desde la rendija de un pasado incierto
en el umbral de los sueños innecesarios,
con una caricia sin antes ni después.

Me amabas,
irremediablemente cada noche —desalentado—
en un reflejo del paisaje frío y solitario,
cuando tu memoria inventaba una emboscada.

Me amabas,
en los múltiples pliegues de las sábanas,
en los inevitables espejismos de sugerencias
y en el silencio de la distancia.

Me amabas,
buscándome a la deriva
detrás de las imposibles sílabas de un viento
obstinado en leyendas de amor.

Yo me prendía en ese leve vértigo
olvidando la soledad de las gaviotas y su vuelo.


100 comentarios:

  1. Hermoso poema para esta noche insomne, Paloma.
    Me la ha hecho más llevadera, tus palabras han endulzado estas horas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. nostálgico escrito. me entristeció.

    ResponderEliminar
  3. Bellas letras indudablemente muy precisas por las dos posiciones y por la parte que te corresponde como mujer. Seguramente la a la otra parte le hubiese encantado en su momento saber de tu postura y sentimientos, como saber de ti en esos días donde su tristeza y amor parecía inconcluso.

    me encanto el poema muy limpio.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Paloma, ya avisa el poema. Se conjuga en pasado y constata el amor que existió y no es ya ("Me amabas" reiterado al principio de cada estrofa, excepto la última).
    Me ha gustado mucho. Lo considero un hermoso y elegante poema que evidencia una nostalgia resignada.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Supongo que hay que obstinarse siempre en la leyenda de un amor eterno, querida amapola.
    Creo que es una premisa irrevocable conjugar amor y eternidad.

    Y tus versos...ufff...siempre tan maravillosos...

    ResponderEliminar
  6. Tristeza y un punto de nostalgia en ese amor que fue, y que no es.
    La tendencia y el deseo del amor es ese deseo de eternidad, esa es la esencia del amor.
    Un abrazo, y gracias por compartir tus hermosos poemas.
    Que tengas buen lunes.

    ResponderEliminar
  7. Según lo entiendo, y quizá esté en un error, este tiempo, tan sutil, constata que en el pasado alguien te amó; pero no quiere decir que hoy no te amen. Te amaban/me amaban es evocar el pasado que quizá hoy se repita.
    Te amaba/ me amaba es traer al presente una puerta que, probablemente, no se cerró del todo.

    ResponderEliminar
  8. En la conclusión de tu poema habita la llama de la esperanza al no haber carencias. Ya no hay lugares desiertos. El sol ha llegado a tu calle al sentir la belleza del amor.

    Como siempre...precioso.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  9. Tienes una manera de describir el tejido profundo de los sentimientos que se instalaron en el corazón, que asombras y paralizas. Sabes construir imágenes que desnudan lo que todos escondemos. Un placer. Un saludo

    ResponderEliminar
  10. "en el umbral de los sueños innecesarios"..."en un reflejo del paisaje frio y solitario"..."en el silencio de la distancia"...

    Me resulto triste pensar que tuvieran que buscarme en sitios asi para amarme. Quizas quien amo se equivoco y no busco donde debia.
    Le quedo muy hermoso Paloma, hasta en la tristeza.

    Besos, y perdone la ausencia de acentos, por ahora no puedo ponerlos.

    ResponderEliminar
  11. Soy de la opinión que cuando se ha amado así es imposible conjugar ese amor en pasado... por muchas circunstancias que se hayan dado en el camino.

    Excelente el poema.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  12. Magnifico versar, ultimamenteestás rebosante de lírica y con el sentimiento en tinta sollo queda expresarte la admiración que produces.

    Con cariño, esencia.

    ResponderEliminar
  13. A mí me parece un amor atormentado; agobiada tú,en la noche desalentada, en el vértice, en el abismo, insatisfecha por esa caricia a destiempo. Necesitabas el espacio para ser gaviota viajera. Y eso duele, porque es pasado y sigue rondando tu mente.
    En cualquier caso, poema con imágenes sugerentes, abierto a la interpretación.
    Encantada de leerte.
    Feliz semana, feliz primavera entre las musas (vengan éstas del pasado o no).

    ResponderEliminar
  14. Paloma...exquisito vuelo del pasado en las alas de la gaviota extraviada

    beso

    ResponderEliminar
  15. Tal vez la poesía,
    En los pliegas de unas sabanas frías, perdida.
    Cavando en las orillas de los sueños,
    andando en los recodos del alma,
    nos lleva hasta la punta del alba,
    hasta el país de la primera vez.
    Besos marineros.

    ResponderEliminar
  16. Tu poema encierra ese sentimiento que todos abrigamos en lo mas profundo: en todos hay un deseo profundo donde el tiempo no existe. Me viene a la mente aquel verso de Pedro Salinas:
    "el amor inventa su infinito".
    Mis felicitaciones, muy buen poema.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Paloma:
    Me gusta la sencillez y la belleza de este hermoso poema, querida amiga, cuán bello y sublime es.
    Un gran y placentero abrazo, amiga querida.

    ResponderEliminar
  18. irremediablemente precioso. La imagen del espejismo de las sugerencias y el pliegue de sábanas.

    lindo,

    beso.

    ResponderEliminar
  19. Conjugando el verbo amar...Un amor así llena de tal forma que es imposible conjugarlo en pasado porque siempre es presente.

    Bello poema Paloma
    Muchos besos amiga.

    ResponderEliminar
  20. Paloma, fluye bien el poema hasta ese olvido de la soledad de las gaviotas. Y fluye a modo de letanía, con ese verso reiterativo: "Me amabas", que habla de un pasado acaso añorado. Fluye bien el poema: dice y sugiere, y se abre a la interpretación del lector, que puede hacerlo suyo.

    Enhorabuena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Y difusa, dispersa
    mi alta alegría ahora no cabe
    nada más que en el llanto de un mendigo.

    Un abrazo amiga.

    Luis.

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué sencillez! ¡Cuánta sensibilidad!

    Y yo me prendía en el leve vértigo de un ademán sin tiempo,
    olvidando la soledad de las gaviotas y su vuelo.


    Imposible no amarte si eres capaz de escribir esto.


    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  23. No, no te amaba porque no se puede amar con caricias sin un antes ni un después. No se ama inventando emboscadas. No se ama con recuerdos muerto.
    No, así no se ama.
    Se ama dando la vida, es decir, muriendo para que el otro viva. Se ama alegrándose con solo ver al otro feliz.
    Tenía que decirlo. No, "ese" no te amaba Paloma.
    Se ama solo en dimensión de eternidad, hasta después de la vida, por encima de la muerte.
    Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
  24. Gracias Elías, es un placer saber que te he acompañado en tu insomnio y si además he conseguido transmitirte un gramo de dulzura, yo feliz.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Reltih, para mí tiene la tristeza de los amores imposibles o platónicos, gracias.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Gracias Alejso, para eso son los poemas, para que cada uno los sienta a su manera.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Isabel, así es, utilizo la anáfora para evocar un antiguo amor que quizá nunca fue.

    Gracias por tus palabras y por tu lectura.

    Besicos murcianica ;-)

    ResponderEliminar
  28. Querida niña jazmín, la vida tristemente nos enseña que todo tiene fecha de caducidad, pero creer en las leyendas de lo eterno es una buena cimentación para el comienzo, genera ilusión y ganas... hay un tiempo para todo.

    Gracias y besos guapísima.

    ResponderEliminar
  29. Gracias a ti Anabel, es verdad que el amor siempre nace con visos de eternidad...

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  30. No estás en un error Armando, el poema conjuga el pasado porque yo lo evoqué al escribirlo; una tarde nostálgica, el mar que ves en la foto, un cielo gris y gaviotas en vuelo solitario... los poemas son instantes que se plasman.

    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Gracias Capu, me alegra que te guste, especialmente a ti que desbordas sensibilidad.

    Besos azules.

    ResponderEliminar
  32. Luis, a pesar del pudor es inevitable que me desnude un poco con cada poema, gracias por tu lectura sensible e intensa.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  33. Quizá quien me amó, señorita Maile, lo hizó desde lo platónico, quizá la lista de amores imposibles es más larga de lo que creemos, y algunas veces hasta ni nos enteramos... por eso los sitios que nombro.

    Gracias por venir un ratito.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  34. Es verdad Manolo, que hay amores que permanecen, y los que no llegan a realizarse suelen ser grandes candidatos para hacerlo.

    Gracias, un beso.

    ResponderEliminar
  35. Esencia, te engañaría si no te digo que tus palabras reconfortan y halagan, muchas gracias, pero creo que eres muy generosa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Bueno Esmeralda, cuando uno lee un poema lo hace suyo si lo siente y efectivamente la interpretación es libre.

    Gracias por tu lectura y tus palabras.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  37. Querido Druida, me alegro de verte recuperado, gracias.

    Besos que vuelen hasta tu rincón.

    ResponderEliminar
  38. Ese es el poder de la poesía Amadeus, nos lleva, nos trae y nos pasea por intersticios insospechados y... hasta nos libera.

    Gracias marinero, un besazo.

    ResponderEliminar
  39. Gracias Perfecto, es verdad que todos tenemos una parcela en la que detenemos el tiempo, al fin y al cabo eso son los recuerdos.

    Muchas gracias, el abrazo bien fuerte.

    ResponderEliminar
  40. Mi querido Rodolfo si lo has encontrado bello y sencillo, me doy por satisfecha, nada podría agradarme más.

    El cariño y los abrazos multiplicados.

    ResponderEliminar
  41. Gracias Sereno, tus palabras son las que son lindas y regalan mis oídos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  42. Gracias Duna, me repito, pero es así, hay amores que permanecen, quizá porque anidan en algún sitio muy profundo.

    Besos, muchos.

    ResponderEliminar
  43. Antonio, quizá fluye porque está escrito del tirón, me gusta que quedé abierto a la interpretación...

    Muchas gracias y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  44. Luis S, gracias por esos versos que emocionan.

    Besos alegres.

    ResponderEliminar
  45. Azul, gracias a ti por acercarte a leer.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  46. Jo, Noray, muchas gracias de corazón... coincido contigo, esos versos también son los que más me gustan.

    Un besazo con mucho cariño.

    ResponderEliminar
  47. Ay, mi querido Man, se puede amar de tantas maneras... una caricia sin antes ni después es una caricia sin tiempo (si principio ni final) con lo cual puede ser eterna, una emboscada puede ser un juego de seducción que atrapa o en el que te atrapan... y en cualquier caso yo evocaba un amor platónico, así lo sentí, aunque puede ser que redecore mis recuerdos...

    Gracias por decir siempre lo que piensas, pero recuerda que un poema es un instante al que le aplicamos una lupa gigante y lo intensificamos, a veces no hay explicación para los poemas, sólo hay que sentirlos.

    Una docena de besos.

    ResponderEliminar
  48. ¿Me amabas?, ¿Por qué en pasado?, esos amores aunque no estén, no mueren.

    Besos.

    Gaspar

    ResponderEliminar
  49. Me ha encantado visitarla, Dª Paloma, lástima que yo sólo sea un novelista poco aficionado a versos.

    La felicito, amiga.

    ResponderEliminar
  50. Se te sabe entera para decir tan bello!!
    ¡Saludos desde Argentina!!:)

    ResponderEliminar
  51. Llego casi sin aliento, por alguna extraña razón tu blog parece que no se actualizó debidamente en el mío o yo qué se... La cuestión es que he venido por curiosidad, para ver si había algún regalo, y ¡lo había!, casi me lo pierdo. Creí no llegar a tiempo.
    Ya sabes cuánto me gustan tus poemas y cómo me identifico con cada palabra que bordas en ellos. El de hoy, como siempre, a la altura de tu arte. Me amabas... Qué bien sabe una mujer cuando, a pesar de lo que pueda parecerle a otros, es amada. Y qué bien lo has contado tú.
    Un fortísimo abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
  52. Vale, Paloma. Tú tienes una lupa más grande que el observatorio astronómico de Maspalomas y yo, un gran celo porque te amen bien amada ;-)
    Quizá yo tengo gotas de Don Quijote y una pizca de actor.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  53. Espera Paloma se me ha ocurrido que te gustará esta música para acompañar a tu poema. SI ME AMARAS
    Espero que te guste.

    ResponderEliminar
  54. Me ha gustado mucho tu poesía, así que desde hoy te voy siguiendo, será una bella oportunidad para compartir.

    Un abrazo,

    Anouna

    ResponderEliminar
  55. A veces creemos que dejamos de amar, y al repasar los recuerdos muertos nos damos cuenta que todo es un engaño. Pero casi siempre suele ser demasiado tarde para volver atrás.
    Contundencia absoluta la de tus versos.

    Besos

    ResponderEliminar
  56. Estoy de acuerdo con Man en tanto se refiere a la desmensura del amor, pero,
    voy a agregar una chinche en la pared. Es cierto que uno solo se sonrie al verla sonreir a ella, pero como seres humanos que somos siempre hay una parte del inconsciente que ama porque amar lo hace feliz a uno mismo, y dar la vida por otro al que se ama tambien lo hace feliz a uno mismo. En forma consciente es amor puro a la otra persona, pero siempre hay un plus hecho hacia uno, que no tiene que ver con el egoismo en absoluto, sino mas bien con la felicidad misma.
    un saludo desde la lejania.

    ResponderEliminar
  57. Encontré la puerta abierta y entré. Celebro haberte descubierto . Me he encontrado con un blog estupendo y esta entrada tan bella como intensa, tan llena de imágenes y profundo contenido. Felicitaciones! Te sigo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  58. Un placer enredarse en tus versos.
    Y muchos besosde primavera. Soco

    ResponderEliminar
  59. Hermoso poema y qué final. A veces el amor nos ata a vertigos de quien se ama envuelto en ese pasado incierto o en el invento de letal emboscada y obstinación.
    Mayor oinión enervaría la pureza de este bello poema, el cual habla por sí mismo.

    ResponderEliminar
  60. Será eso...que todo acaba muriendo, excepto el recuerdo.¡¡Ah! y el corazón que aún en las imposibilidades y/o platonismos, adolece de amnesia...

    Precioso.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  61. Paloma, otra vez por aquí, disfrutando de las mieles hechas palabras.
    Besos

    ResponderEliminar
  62. Gracias Gaspar por acercarte y dejar huella.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  63. Muchas gracias Don Alfredo, un honor su visita y un privilegio que haya decidido quedarse.

    Un abrazo de bienvenida.

    ResponderEliminar
  64. Gracias Mariana, por leer y por quedarte, estás en tu casa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  65. Mi querida Mercedes, no puedo negar que te eché de menos, pero sólo pensé que a veces es difícil llegar a todo... gracias por alentar y apoyar siempre, eres única cuidando y yo me siento afortunada, muchas gracias.

    Tienes razón, una mujer sencillamente sabe cuando es amada.

    Besos y besos.

    ResponderEliminar
  66. Ay Man, cómo agradecerte ese celo, eres un ángel. Un millón de gracias por preocuparte y por esa canción tan preciosa que me has dejado.

    Besos repletos de cariño.

    ResponderEliminar
  67. Gracias Anouna, compartiremos que es la forma más bonita de enriquecerse.

    Besos y bienvenida.

    ResponderEliminar
  68. Fher, es extraño como algunos sentimientos permanecen de forma completamente arbitraria, gracias.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  69. Sandocan, supongo que en ese camino estamos todos, en el de intentar ser más felices, gracias por dejar tu punto opinión.

    Besos.

    ResponderEliminar
  70. Alma, la puerta siempre está abierta, ven cuando quieras, siempre serás bienvenida, gracias por la visita que a mi vez me ha permitido descubrirte.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  71. Gracias Soco, un manojo de besos para ti.

    ResponderEliminar
  72. Carlos, soy yo la que está encantada sabiéndome leída, muchas gracias.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  73. Augusto, me encanta la profundidad de tus comentarios.

    Mil gracias y mil besos.

    ResponderEliminar
  74. Muchas gracias AnaR, el corazón acepta difícilmente los convencionalismos o las normas, porque las cosas que le traspasan dejan surco imborrable.

    Un beso preciosa.

    ResponderEliminar
  75. Jorge, este rincón y yo te agradecemos tu presencia siempre, seguro que lo sabes.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  76. mucha melancolia es lo qe veo, con un dejo de tisteza y placer en el recuerdo
    hermoso
    gracias

    ResponderEliminar
  77. Um triste lamento.
    Um lindo poema que encanta, tanto quanto os outros que escreves!
    Saudade de estar aqui!
    Bj meu
    MK

    ResponderEliminar
  78. Tu crees que te amó? o te amo
    no se nunca como se escribe no me fio cuando solo un acento ace al amo pasado.
    Federica

    ResponderEliminar
  79. Paloma, vuelves a retomar la hermosa belleza de la melancolía. Dejas una caricia en el alma y una preciosa expresión.

    Un beso.

    P.D.: Tienes que releer "Pensando en palabras"...

    ResponderEliminar
  80. Tienes un nuevo admirador de tus letras,- pasaré seguido.
    Un beso

    ResponderEliminar
  81. Co.ones ahí!! Por una vez escribes algo que me suena a cartón quemao.
    Enfin..que no ma gustao, illa.
    I´m sorry

    ResponderEliminar
  82. por fin llego la carta que envie con el viento...

    ResponderEliminar
  83. Gracias a ti De Poesía, bienvenida.

    Besos.

    ResponderEliminar
  84. Gracias Márcio, cuánto tiempo, me alegra verte por este rincón.

    Besazo.

    ResponderEliminar
  85. Federica, yo creo que me amó ;-)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  86. Querido Rubén, es tu forma de leer, te entregas a la lectura en profundidad, por eso quizá consigo acariciar tu alma. Muchas gracias.

    Un beso gigante.

    ResponderEliminar
  87. Ainssssssssss melón, que te dejo por ahí... qué le vamos a hacer... Besazo.

    ResponderEliminar
  88. Hola,aqui ando conociendo nuevos lugares,paseando por tu sitio me gusto mucho,tienes un muy buen blog,yo seguire pasando y te espero de visita por Peregrino de Sabiduria o por Cuentos y Orquideas,mucha luz y hasta pronto...

    ResponderEliminar
  89. Paloma, como siempre tus letras abismando el lenguaje, en un pasado que deja de ser recuerdo: un amor primero y lejano que no tuve relevancia (o concrecion que es lo mismo)y que ahora vuelve como una sonrisa fresca en el amanecer de estos dias...

    No diudo ni un instante de tu perfume desatando tormentas (ayer y hoy)

    beso presente
    druida

    ResponderEliminar
  90. Emotivo, nostálgico, lleno de imágenes...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  91. Gracias Lely, muy amable por la visita.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  92. Emilio, la poesía tiene ese don; nos permite subvertir el tiempo.

    Gracias, un abrazo.

    ResponderEliminar
  93. Gracias a ti ángel, por leer aunque pases de puntillas ;-)

    Un beso.

    ResponderEliminar
  94. Te amaba a pesar del olvido y la ausencia, te amba para poder seguir viviendo.

    Hermoso, Paloma.

    Mil cariños

    ResponderEliminar