domingo, 4 de marzo de 2012

Silencio

























Un poema no existe si no se oye, antes que su palabra, su silencio.
J.A.Valente


Lo escucho. Ya hace días que lo escucho
como un rumor de estaño desvalido,
como un trote sagrado,
como lengua estrenada apenas.
De tal modo lo escucho,
que me muere de rojo;
me persigue
por el vino y la noche,
en la médula,
luchando con sus propias leyes
en la piel y los párpados.
Me acusa. Me atosiga
a golpes, a fragmentos, a mordiscos,

sobre todo lo escucho en el vano intento
de expulsar la alimaña
que, solitaria y sin testigos,
devora (despacito),
esa paloma hereje que huye y no se atreve.
                                                                                
Lo escucho. Ya hace días que lo escucho.


[foto: yanire fernández]

28 comentarios:

  1. Con la cita de José Ángel Valente, no cabía mejor poema que esta escucha que se anticipa a los versos, que los recrea y goza, tanto en su silencio como en el sonido que se perfila y abre paso,
    Sobre todo, Me ha gustado por lo que tiene de indagación en el acto creativo: buscándolo, se halla, como en este precioso poema, casi una confesión.
    Un besazo, Paloma.

    ResponderEliminar
  2. El run-run del silencio trota,,,impávido ante la huida, en carrera y distancia,,,suena lejos,,,
    Me suena a recuerdos fautos o menos, que vienen al trote,,,aún huida es, y comen, mucho, del presente, quiza por eso correr, para no ser devorados del todo.

    Magnifico Paloma Corrales,

    ResponderEliminar
  3. me encanta el destello que surge al dibujarte en el poema.

    (silencio)

    ResponderEliminar
  4. Qué importante, Paloma, ese silencio que anuncia. No sé muy bien si se le escucha o se le oye. Acaso sea lo segundo antes de la definitiva revelación.

    En cualquier caso, como siempre, un poema para quitarse el sombrero.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. un placer este presagio en silencio, audible tu canto en un cercano sin música y con tanto, un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Retumba, zumba...suena de manera constante.

    Un "pre" gritando en el aire.

    Besitos!

    =)

    ResponderEliminar
  7. Me encantó la cita de Valente, com anticipo de esos versos tuyos tan sutiles...
    Esa palomahereje me ha dejado pensando en algún rincón perdido de mi propio silencio.
    Gracias por compartir.
    Un abrazo grandote.

    ResponderEliminar
  8. Qué hermoso poema. En general no me atraen los poemas con estribillo o repetición del vocativo, pero este poema es absolutamente una excepción. El poeta ocasional te espera con otro excelente poema

    ResponderEliminar
  9. enorme silencio el que me inunda al leerlo, pero no vacío sino absolutamente lleno, es ese silencio antes de una ovación cerrada, es ese silencio de boca abierta como cuando llevábamos coletas y nos regalaban la piruleta gigante. O la belleza cuando visité la primera vez Florencia. Es ese silencio que viene tras un gran poema.

    Besicos muchos

    ResponderEliminar
  10. Desde el silencio, tu voz poética si alza y me estremece. Yo te aplaudo admirado, y te dejo mil besos.
    Leo
    Pd: te escribo desde el teléfono. Disculpa mi breve comentario ;-)

    ResponderEliminar
  11. "... sobre todo lo escucho en el vano ensayo/de expulsar la alimaña/ que, solitaria y sin testigos/devora —d e s p a c i t o—/esa paloma hereje que huye y no se atreve..."

    Todo el poema es conmovedor pero estos versos me resultan tremendamente auténticos.

    Enhorabuena Paloma, igualmente por la cita y la fotografía.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Cuando las noches se hacen eternas y no tiene ni un verso que llevarte a tu almohada, los zumbidos que mis oídos repican como campanadas que me llegan al alma. Necesito el calor de tus versos y el jugo de saliva de tu boca, el calor de tu cuerpo ensimismado pensando en ti zagala milagrosa.

    besos de tomiza de la sierra.
    antonio

    ResponderEliminar
  13. Ojalá sea realidad y no sólo creas escucharlo.
    Y todo será más que un murmullo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  14. Querida:

    Has cogido la medida y la voz, o el silencio, de cada poema; cada vez más personales y penetrantes, como perlas de una lluvia continua y poderosa.

    Ese es el sentido del poema, quien se desvive por sobrevivir ni vive ni sobrevive. Esta rara mariposa, a la que se han dedicado sesudos estudios por su don de sobrevivir al invierno, ni aún preparándose concienzudamente tiene la garantía de no ser devorada por una araña o un ratón, me dio la idea para ironizar sobre la "gloria" poética.
    Besos.
    Elvira

    ResponderEliminar
  15. Ah! pero como carcome ese pálpito.
    Exquisito poema, Paloma, exquisito.
    Un abrazo!
    Ana

    ResponderEliminar
  16. Una belleza ese acoso nocturno del silencio; me traslada al encuentro del poeta consigo mismo en la soledad de la noche, a veces, tan sangrante, pero tan placentero.

    Un abrazo, Paloma.

    ResponderEliminar
  17. Tras leer y releer tu poema, el silencio, para degustarlo. Escucho el silencio del poema y es de una belleza necesaria. A veces las palabras sobran.
    Un beso Paloma.

    ResponderEliminar
  18. El silencio lo dice casi todo; hay que escucharlo.
    Y este poema no es para dejarlo en el silencio; es para ponerle música; yo ya la oigo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Precioso poema amiga mía, en silencio disfruto de tus entradas Paloma, un placer amiga mía, recibe un gran y cariñoso abrazo

    ResponderEliminar
  20. Aquí ocurre algo parecido a un milagro. Resulta que vengo tarde, para variar (lo mío es de delito de guardia) y vengo justo nada más escribir y publicar sobre el silencio, sobre lo difícil que es enfrentarse a él, y me encuentro aquí con este poema. ¿Será que hay algo flotando en el ambiente que nos empuja a su búsqueda?
    Creo que la autenticidad está en el silencio. Acaso a ello se refería Valente, e intuyo que también te refieres a ello.
    Y si ya lo escuchas, si ya hace días que lo escuchas, ya te queda menos, mucho menos.

    ResponderEliminar
  21. Es posible que un poema se exprese en su propio presentimiento, que indague a través de su inminencia, entre las palabras calladas del poeta.

    Es posible, digo, porque lo adiviné hoy en tus versos.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  22. ir oyendo, silencioso,el acto mismo de crear, vivirlo instante a instante, sensación a sensación hasta que la bomba explota. mágnifico poema, un placer este silencio.

    ResponderEliminar
  23. Querida Paloma: tu poema es toda una lección de lo que debe ser un poema.

    Sobre todo sincero. Y creo que el tuyo lo es.

    No debieras rebelarte, creo. Pero cada corazón tiene sus razones, como decía Carlos Cano.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Algunas veces, el silencio es una trinchera...a pesar del sonido de las letras.

    Me encantó.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  25. si, hace días que lo escucho...
    suena entre tus versos
    retumba en tu poema
    maravilloso silencio el que nos regalas hoy!!

    Un beso enorme!!

    ResponderEliminar