martes, 8 de noviembre de 2011

No avanzo

.
























(Para Juan, él sabe)

Y me pregunto cómo quieres pactar conmigo
en los fragmentos de lo absurdo
si nunca las montañas te dieron sus razones,
si apenas anduviste un páramo de lluvia,

si todos los domingos
                                  y todas las progenies.

Y me pregunto, con paso derretido,
desde cuándo no soy 
y camino los mismos corredores,
las mismas madrigueras con odio y cucarachas.

No se puede pactar lo inexistente. No se debe.

Y me pregunto cómo desvivirme sin miedo y sin espasmos.

[foto: roger ballen]

19 comentarios:

  1. Esa pregunta tuya, también a mi me atañe.
    ¿cómo desvivirme sin miedo y sin espasmos?.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, pues como es para Juan y él sabe, yo no sé.

    En cualquier caso, suscribo eso de que No se puede pactar lo inexistente. No se debe.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. No es fácil avanzar cuando a nuestras preguntas tan sólo somos capaces de respondernos con el silencio. Pero tus versos hablan, dicen mucho. Seguro que si cambias la perspectiva volarás.

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Muy hermoso, Paloma. E inmenso.
    Me ha provocado un mundo de sensaciones.

    Cariños.

    ResponderEliminar
  5. Buena pregunta...cómo desvivirme, sin miedo y sin espasmos. Uff.

    Abrazos.

    Pd.- Cuando lo averigüe te lo digo Paloma.

    ResponderEliminar
  6. Pactar lo Inexistente... No es que no se deba, es que no se puede.

    Un Beso Existente, Paloma.

    ResponderEliminar
  7. Querida Paloma,
    en tus versos nada queda al caso, lo dicho llega, atrapa, convence: TRASCIENDE, porque tiene el sabor de las cosas importantes, de esas en las que vale la pena detenerse y reflexionar... Sin dudas, Juan - que no sé quien es - lo sabe; pero a mí me hace pensar y sentir, eso me basta para apluadirte, siempre.
    Un abrazo enorme y mil besos.
    Leo

    ResponderEliminar
  8. Interrogante eterno el que concluye tus versos mucha sapiencia y paciencia requiere,vida y tiempo en resumen y esa pizca de devoción por la bondad de las personas allá donde la oculten...
    Abrazos Paloma una vez más estoy por aquí despues de mucho tiempo, ya me han puesto un apodo en el ciberespacio "El Guadiana" siento desaparecer tan a menudo ;)
    Más abrazos y un besote.

    ResponderEliminar
  9. Unos versos muy buenos Paloma, pero nunca trates de pactar con lo inexistente. Un gran abrazo amiga mía

    ResponderEliminar
  10. Quién va decir lo contrario. Sin embargo, es exactamente lo que hacemos día a día, pactar con (en) la no existencia; aunque algunos piensen existir en progenies y paellas domingueras y hasta en los versos. El poema muy tuyo, excelente. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Como siempre, Paloma, un poema que es un túnel en el que insinúas para que entremos en él y disfrutemos de tanta belleza, a pesar de su tono melnacólico. La respuesta es personal e intrasferible, quizá sólo esté en los propios pasos (aunque sean derretidos).

    ResponderEliminar
  12. Preguntarnos desde cuándo no somos...ay, cuánto peligro y cuánta tentación hay en esa pregunta.

    Y cuánto tiempo desaparecido, disculpas.

    Y muchos besos de nuevo...

    Juanma.

    ResponderEliminar
  13. maravilloso, me parece un poema simplemente maravilloso.

    ResponderEliminar
  14. Y acá estoy. Mi amiga Maia me mandó a tu guarida, rápidamente. Me dijo: mirá este poema! y no se equivocó! No es sorpresa para mí, sé lo bien que escribís, pero "este" me E N C A N T Ó !!!

    (y como no existen las casualidades...la foto de Roger la usé de perfil durante meses! hermosa)

    un abrazo Paloma

    ResponderEliminar
  15. una respuesta llena de equilibrio, como tus versos. Besos

    ResponderEliminar
  16. No tengo palabras disponibles para 'dispensarte' un halago. Tan solo uno.
    Escribes genial: Expones genial y razonas genial.
    Ni una sola banalidad.zos
    Me encanta cada vez que visito tu blog.
    Abra

    ResponderEliminar
  17. Muy bueno!!
    uff que pregunta!!
    Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  18. la primera parte la mejor,
    bonito y la foto también bonita.

    ResponderEliminar