viernes, 16 de septiembre de 2011

La brevedad de un naufragio





















Adviertes un relámpago de lápices antiguos.

Callas lo oculto tras lo oculto
de la voz que persigue a los suicidas,
escarbas el origen de lo innato
para averiguar dónde contrajiste la cárcel
que con peso profundo te secuestra
y te convierte en polvo sin edad.

Sueñas dormidos linos y son tu descendencia:
yerma tu casa, yerma tu clausura,
yermo el amor de siglos y los siglos de amor;
todo humo, todo nada… todo agua.

27 comentarios:

  1. Atmósfera desgarradora y tierna a la vez. Reflexiones de ritmos desbordados.

    Un placer leer y escucharte.

    ResponderEliminar
  2. te leo en silencio y es música, luego cierro los ojos y lo confirmo en tu voz..... como narices consigues de algo tan tremendo que sea tan bello?

    das envidia Corrales ;)

    (para cuando en negro sobre blanco? )

    besicos muchos para ti y más

    ResponderEliminar
  3. De breve, sólo la extensión, porque es inmenso, el naufragio está todo en tus versos, y en tu voz, el poema, el ùltimo verso, me deja en la piel el sabor de la emoción. Lo escucho de nuevo.
    MAGNIFICO.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Decir hondo es quedarse en la superficie. Estás consiguiendo con tus poemas "breves" una densidad poética que necesita mucho tiempo para llegar hasta las raíces.

    ResponderEliminar
  5. Me impresionas, toda vez que te leo, te quedas, así de simple, digo.
    Un beso
    Gino

    ResponderEliminar
  6. "escarbas el origen de lo innato
    para averiguar dónde contrajiste la cárcel" versos magistrales, así lo siento y así lo expreso.

    Reitero mi admiración, poeta.

    G.C.

    ResponderEliminar
  7. A veces en la brevedad esta la esencia y la belleza, bello poema amiga Paloma, recibe un gran abrazo

    ResponderEliminar
  8. Apuntas a la esncia en tu escritura,Paloma.
    Los segundos en la fragilidad humana y todos los 'NOOO...'que los anteceden.
    Un abrazo:
    Elsa.

    ResponderEliminar
  9. Una gota de naufragio, una sóla gota de arena que cae, puede desatar la fuerza de todos los océanos (no olvides nunca colocarte el chaleco salvavidas.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Un naufragio que se siente
    en todos los poros de la piel

    ..todo humo, todo agua, todo nada.

    Un abrazo Paloma

    ResponderEliminar
  11. Espectacular, poeta, "dónde contrajiste la cárcel"... De verdad Paloma que leerte es como ver todas esas lentejuelas de caleidoscopio en su combinación única y perfecta, en aquella que verdaderamente tenía sentido y que nunca se volverá a repetir...

    Un abrazo inmenso y mi admiración.

    ResponderEliminar
  12. No tengo duda alguna, en tus brevedades está la esencia de todo aquello por decir.


    Besos mil

    ResponderEliminar
  13. "YERMO EL AMOR DE SIGLOS Y LOS SIGLOS DE AMOR".

    Tus poemas van más allá del allá...

    Besosamares.

    ResponderEliminar
  14. Todo nada, no es nada cuendo se leen tus versos...
    El humo se eleva a lo más alto, como lo hace tu poema.
    El agua es transparente, como el alma de quien lo firma.
    Espero verte en Sigüenza, Paloma.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. ¡Qué intensidad contiene este poema en tan pocos versos! Hay versos que me dejan anonadado. Aplausos sinceros y admirados

    Eloy

    ResponderEliminar
  16. Es un poema contundente, que me hace bajar la cabeza. Es como un cuchillo. Es como para detenerse, quitarse el sombrero con la mano, y verlo pasar...

    ResponderEliminar
  17. Me encanta este poema. Es como un vaso que se colma de esos "recuerdos sin edad" escritos en la piel, una gota secuestrada y retenida que recuerda el sufrimiento, un terreno que así como ha llenado también quedara finalmente abandonado e infértil.

    Todo agua, agua para la sed, pero agua que es río y corrientes.

    Un abrazo, Paloma

    ResponderEliminar
  18. ¡Qué recorrer de la vida y su final!
    Oscuro y profundo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Estimada Paloma:

    En el fondo cualquier ideología ya conforma una cárcel.

    Como decía Santa Teresa de Jesús. Cito:
    ¡Ay que larga es esta vida! / ¡qué duros estos destierros! / ¡esta cárcel, estos hierros / en que el alma está metida! / Sólo esperar la salida me causa dolor tan fiero, / que me muero porque no muero.

    Profundo y singular poema.

    Recibe mi admiración y estima.
    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  20. Leve, intenso, transparente como música de cámara. Delicioso.

    ResponderEliminar